29 de abril de 2016

Encuentro Cultural de Pueblos Originarios en Salta

Desde el 17 al 19 de Abril se llevó a cabo el Encuentro Cultural de los Pueblos Originarios en la Provincia de Salta. el mismo se llevó adelante con distintas actividades en el parque del Bicentenario, la Universidad Nacional de Salta y en la plaza 9 de Julio respectivamente.
En la provincia de Salta preexisten los Pueblos Diaguitas, Atacamas, Lules, Tastil, Weenhayek, Qom, Guaraní, Tapiete, Chorote, Wichí, Iogys, Chané, Kolla, Chulupí, en la cuál conviven aproximadamente más de 650 comunidades.

La Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita Salta se hizo parte de forma orgánica para incidir como sujetos de derechos y sujetos políticos e históricos, la organización participo con presencia de autoridades, delegados y comuneros de los distintos valles y territorios durante las diferentes instancias del Encuentro, junto al resto de autoridades de organizaciones de Pueblos Originarios en la provincia como El Consejo del Pueblo Tastil, Comunidad Finca Las Costas de Pueblo Lules, Consejo de Caciques del Pueblo Weenhayeck, Red del Pueblo Atacama, Agrupación de Comunidades del departamento San Martín, Consejo de Caciques Wichi del departamento de Metan y Anta entre otros.
Como Pueblos Originarios preexistentes interpretamos lo cultural como un vínculo identitario que se complementa de forma integral con cada espacio territorial que nos permite generar condiciones para llevar adelante políticas públicas indígenas en materia de territorio, educación, salud y legislación, que nos corresponde por Derecho Constitucional y Consuetudinario para garantizar el desarrollo con identidad territorial, cultural y espiritual,  de acuerdo a nuestra cosmovisión.   

Primer jornada
En el Parque del Bicentenario se desarrolló una exposición de expresiones artísticas de los distintos pueblos presentes, con trabajos realizados en lana, cuero, madera, hueso, piedra, metal y de distintos productos propios de cada uno de los territorios como habas, porotos, papas, maíz, kinua y otros; frutas disecadas, vinos caseros, quesos, quesillos y hierbas aromáticas – medicinales.
Festival cultural
El canto de los artistas de los Pueblos Nación Originarios de diferentes puntos de nuestros territorios se hicieron presentes expresando y compartiendo su riqueza cultural. 
La hermana Jacinta Condori, miembro de la Comunidad Diaguita Kallchaki EL Divisadero, Ariel Prieto de la Comunidad Diaguita Kallchakí Las Pailas, la hermana de la Comunidad Diaguita Kallchakí de Aguas Negras – Salta, hermanos Guaraníes ofrecieron la danza del Pim Pim, entre otras expresiones culturales.
La segunda jornada del evento se realizó en la Universidad Nacional de Salta.
La misma  tuvo dos instancias, a la mañana participaron los funcionarios del Estado y contó con disertación de la Abogada Verónica Huber. por la tarde tomaron la palabra los representantes de los Pueblos Originarios y culminó con las exposiciones de los delegados de las Organizaciones Territoriales, sobre Territorio - Derecho Consuetudinario y las áreas de Educación, Salud Intercultural y Comunicación con Identidad.
La exposición de la Dra. V. Huber, fue recibida por los Pueblos participantes como un espacio de fortalecimiento de los derechos de nuestros Pueblos y la jurisprudencia que rige en Argentina. Huber quién acompaña el abordaje jurídico de las organizaciones indígenas, especificó algunas de las contradicciones de los gobiernos en cuanto a lo que se pregona respecto del Derecho indígena,  y las actitudes que se tienen en relación a la aplicación efectiva de los derechos de los Pueblos Originarios. Esto se ve reflejado, sostuvo, “en las políticas que se elaboran para este sector y las determinaciones respecto de la Justicia”, haciendo especial referencia a la ausencia de los funcionarios Estatales en esta segunda parte del encuentro. Expresó que “el respeto por los Derechos se ejerce primeramente escuchando las experiencias sobre los procesos organizativos de cada Pueblo”.
Luego con la coordinación del hermano David Torres del Pueblo Lules se realizaron ponencias con Vocerías Originarias la tomaron entre otros, los hermanos Juan Condorí,  Alfredo Casimiro y Lucio Zerpa quiénes repasaron los procesos propios como Pueblos Naciones, la institucionalidad como tales, las luchas, las reivindicaciones territoriales, las propuestas y la deuda histórica de los Estados. En tanto el Delegado de la UPNDS Ulises Yanes realizo una ponencia del derecho a la Salud Intercultural de los Pueblos Originarios y el abordaje en la provincia a partir de impulsar una ley de Salud Intercultural que viniera a saldar las falencias y las dificultades en cuanto al acceso a la misma y la validación de los sistemas de salud propios de los pueblos. 
La Comunicación con Identidad como derecho propio de los pueblos fue abordado de manera conjunta por los referentes y delegados en esta ocasión Ariel Prieto y Paulino Rueda, los hermanos plasmaron en primera persona el camino recorrido por las organizaciones territoriales para establecer dicho derecho y luego la lucha por instalar los medios de comunicación de los Pueblos Originarios de manera sustentable y acorde a la propuesta comunicacional del pueblo y sus instituciones sin intermediarios.


Cierre del Encuentro
El último día del encuentro se realizo un acto público en la plaza 9 de Julio con la presencia del Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj el presidente del Instituto Nacional de Asuntos indígenas, Raúl Ruidiaz y el Ministro de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario de la Provincia Salta, Luis Gómez Almaraz. 
La Provincia habría firmado un nuevo convenio para la continuidad del Relevamiento Técnico, Jurídico y Catastral para 120 comunidades en un termino de diecinueve meses, en el que se relevara la posesión actual, tradicional y pública de los territorios de las comunidades originarias del país – Ley 26160 y sus prórrogas. Con el compromiso de desembolsar los fondos nacionales para la ejecución de la nombrada Ley.
Se hicieron entrega de 11 carpetas técnicas del Convenio anterior, firmado en el año 2011, el cual tenía como objetivo relevar 160 comunidades. El trabajo presentado es parte del abordaje conjunto por los Pueblos Originarios y el Estado, en el cuál se establecieron equipos técnicos interculturales para un abordaje con real participación y garante de la aplicación correcta de la ley. Vale recordar que la provincia aún adeuda dar cuenta del Convenio firmado en el año 2008 que caducó por incumplimiento de las partes ante denuncias presentadas por los Pueblos Originarios y de damnificados por un accidente que involucraba a vehículos afectados a el ETO. 
Durante el acto, se hizo hincapié en la institucionalidad de los Estados por sobre la institucionalidad legítima que tenemos los Pueblos y Naciones Originarias, el Estado toma una postura unilateral al firmar un convenio sin el debido proceso de Consulta y Participación a los Pueblos Originarios y sus instituciones representativas.
Las jornadas de dialogo y de reencuentro forma parte de las estrategias políticas que llevamos  a delante las organizaciones territoriales de Pueblos Originarios, para refrendar nuestra cultura, identidad y territorio. El encuentro con otros hermanos nos permite reforzar nuestros vínculos identitarios con cada espacio territorial y reafirmar los derechos de los Pueblos Naciones Originarias. El reconocimiento pleno de los Derechos, es una causa federal, que se refleja en la jurisprudencia del derecho Indígena, la cual el Estados no debe omitir bajo ningún punto de vista. 

Pronunciamiento final y Reflexiones del Encuentro

El respeto por la interculturalidad es un Derecho del que no solo necesitamos que el Estado se apropie desde lo discursivo, sino que comprenda y se haga parte de la práctica y el ejercicio del mismo.  Aceptar la existencia de las diferentes culturas, sin pretender incluirlas, someterlas o imponer condiciones es aportar al proceso de construcción de un Estado pluricultural.

La realidad de los Pueblos Originarios de la Provincia de Salta, provincia que más diversidad Cultural posee, es muy diferente a la que los gobiernos interpretan. Muchos de nuestros pueblos siguen sufriendo las consecuencias del colonialismo y de las ansias de dominio y homogeneización cultural, es por eso que creemos necesario pronunciarnos ante el Estado. Sostenemos que estos espacios de intercambio y de dialogo son muy importantes para los Pueblos, sin embargo esta práctica también debe ser bien recibida por el Estado. 

Cada uno de los Pueblos tenemos nuestra forma cultural de organizarnos, estas diferencias deben ser comprendida por los gobiernos, solo así podrán respetar las formas de organización y autogobierno de cada pueblo.  Sostenemos firmemente que no hay interculturalidad si no respetamos, no oímos, no compartimos con las culturas que son diferentes, las mismas no tienen jerarquía unas sobre otras, ninguna puede considerarse superior a otra.

Estas jornadas de intercambio nos permiten reflexionar sobre las formas en que nos nominamos. Abandonamos los conceptos colonizadores de etnia, aborigen, indio o raza para autoreconocernos como Pueblos Originarios, sujetos de Derecho, reconocidos constitucionalmente en la Argentina y por los Organismos Internacionales de Derechos Humanos. Como Pueblos mantenemos prácticas que hacen a nuestra identidad Cultural, tenemos formas de organización político-social propia de cada Pueblo, las cuales exigimos que el Estado y con él, los gobiernos reconozcan y respeten.

Los encuentros culturales son espacios de reencuentro y reflexión, con los otros Pueblos, que se realizan ancestralmente. Actualmente, estos espacios nos permiten hacer visibles nuestras culturas, compartir nuestras similitudes y diferencias, con respeto y autonomía. El compartir con los otros pueblos nos permite poner en común estos procesos de organización territorial que lleva a delante cada uno, esto implica conocer nuestras prácticas políticas, sociales y culturales. Entendemos que la cultura es la construcción social y el sentido colectivo que le otorgamos a estos procesos. Los procesos organizativos de los pueblos originarios son un legado preexistente, anteriores a la creación de los Estados Nación y los partidos políticos. La reorganización que hoy nos damos como Pueblos Naciones Originarias tiene base fundamental en el autoreconocimiento identitario que es un proceso ascendente y dinámico que ningún Estado puede tener la facultad de negar y/o determinar sus pautas culturales y organizativas.

Nuestro proceso de organización y nuestras instancias reflexivas en relación a lo que somos  nos permitió comprender que lo cultural no se reviste solamente a lo folclórico, sino que se trata de formas diferentes de llevar a delante prácticas concernientes a la organización social y política de cada Pueblo y la capacidad de autogobierno que poseemos. 

La articulación entre organizaciones Territoriales y el Estado deben tener como objetivo el diálogo entendido como intercambio en el cual ambas partes tengan la posibilidad de expresarse y de ser escuchadas. No creemos en la construcción unilateral de la política indígena, la verdadera política indígena se hace desde el territorio, desde los Pueblos y debe estar en manos de los Pueblos, no aceptamos las Políticas paternalistas ni clientelares. Creemos que estas formas perjudican nuestro camino de búsqueda de autonomía.

La interculturalidad es la relación entre las diversas culturas, la cultura occidental debe comprenderse como una cultura más dentro de esa relación, no como la única válida, sino como una más que debe tener las mismas condiciones que las otras. Es por ello que exigimos se respete y se valore cada una de ellas, con sus particularidades. Solo así nos encontraremos en las condiciones de hablar de interculturalidad, sin confundirlo con multiculturalismo.

El Encuentro cultural solo puede ser exitoso si durante el mismo se respeta al otro cultural, si  compartimos las discusiones, sin imposiciones. Creemos necesario construir una región cultural en la cual lo pluricultural no sea un discurso memorizado, sino una práctica que se refleje en la apertura de los gobiernos a las propuestas políticas de los Pueblos y la posibilidad de construir de manera autónoma formas de autogobierno en el que se respeten y valoren las pautas culturales propias de cada Pueblo Originario de la Región.

Repudiamos el desguace de las políticas indígenas y nos reservamos el derecho de accionar de forma colectiva ante cualquier avasallamiento de nuestros Derechos Fundamentales. 

Con la fuerza de la Madre Naturaleza seguiremos juntos, luchando por Territorio, Memoria e Identidad.


Mas imágenes de las jornadas 
Al cierre de las mismas se vieron atravesadas por la realidad territorial y los funcionarios se apuraron a salir de la plaza ante la presencia de la movilización de los distintos sectores que reclamaban por sus derechos al verse afectados por la política de ajustes y despidos en el país que lleva adelante el actual gobierno.   





















28 de abril de 2016

Panamá: Indígenas presionan por la ratificación del Convenio 169 de la OIT

La Coordinadora de Pueblos Indígenas exigió al Gobierno concretar la firma del documento de 1989, que ha sido ratificado ya por 22 países de tres continentes


Los indígenas no están dispuestos a seguir esperando más para la ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

No podemos dilatar más el tema de la ratificación del Convenio 169 de la OIT, y el Gobierno no puede seguir hablando de que es un compromiso, debemos ir a la acción y solicitamos hechos concretos...', señaló Elivardo Membache, directivo de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (Coonapip).

El Convenio, firmado por la OIT en 1989, debe ser ratificado mediante ley, para lo cual el Ejecutivo debe enviar la iniciativa a la Asamblea Nacional, que el próximo viernes concluye sesiones ordinarias.

Los reclamos de la Coonapip surgen un mes después de que el presidente Varela acordara con autoridades comarcales y líderes de las siete etnias indígenas la ratificación del Convenio, que garantiza derecho de los pueblos nativos a la tierra, a la educación, así como el respecto a sus creencias culturales. (Ver gráfica)

La Coonapip, además, se opone a que el tema sea discutido en una consulta ampliada, tal como lo sugirió el titular de Gobierno Milton Henríquez. Incluso, rechaza sentarse en la mesa con el ministro y piden que la negociación sea con una comisión de alto nivel, en la que participe directamente el presidente de la República.

‘Las diferencias surgidas con el ministro Henríquez no son un invento, y (él) se ha convertido en un pésimo interlocutor con los grupos indígenas, tanto es así que las autoridades tradicionales están considerando no asistir a convocatorias que emanen del despacho del Ministro', señala una resolución aprobada por la Coonapip, este martes.

La semana pasada, el ministro Henríquez sugirió que el tema fuese consultados con diversos sectores.

‘Hay personas que han manifestado opiniones del Convenio 169, si lo debemos ratificar o no, pero este tema no solo se reduce a una discusión entre los pueblos indígenas o entre los pueblos indígenas y el Gobierno', aseguró el titular de Gobierno.

La medida ha sido rechazada de plano por la Coonapip.

‘Querer llevar este tema a consulta pública es querer crear una inestabilidad innecesaria en la sociedad, buscando confrontar a los grupos indígenas con la sociedad, y no consideramos prudente este planteamiento, sobre un convenio internacional harto conocido que han ratificado 22 países del mundo y en nuestra región solo falta la aprobación de Panamá y El Salvador', señaló la agrupación.

El 16 de marzo, el presidente Varela, reunido con las autoridades comarcales en Bocas del Toro, se comprometió iniciar el proceso de revisión del Convenio el próximo sábado 30 de abril.

‘Vamos a facilitar una mesa de trabajo que estará encabezada por el ministro de Gobierno. Además, participarán los ministerios de Trabajo, de la Presidencia y la Cancillería para conocer los pro y contra de este convenio y evaluar su funcionamiento en los 22 países que ya lo han ratificado', dijo el mandatario durante ese encuentro.

La Coonapip insiste en una reunión con Varela para ‘explicar sin intermediarios' sus planteamientos y mejorar las relaciones entre el Gobierno y las autoridades tradicionales.

Membache dijo que tomarán ‘otras acciones' en caso de que en el próximo período de sesiones ordinarias, que inicia el 1 de julio, no se ratifique el Convenio 169.

El ministro Henríquez, por su parte, se reunió este martes con autoridades indígenas a las que reiteró la consulta ampliada para la ratificación del Convenio.

‘Llevar este tema a consulta pública es crear una inestabilidad que busca enfrentar a los indígenas con la sociedad'

El ministro dijo que recibió instrucciones del presidente Varela para ‘realizar diálogos abiertos no solo con los pueblos indígenas sino con los panameños no indígenas con el fin de escuchar opiniones y las objeciones', señala un comunicado del Ministerio de Gobierno.

En el encuentro participaron representantes de las comarcas Ngäbe Buglé y Madugandí, así como dirigentes de las tierras colectivas de Emberá, las de Bayano, las del territorio Naso y representantes de la comunidad Bri-Bri.

El Convenio 169 entró en vigor en 1991, pero debe ser ratificado antes que surta efectos en Panamá. Bolivia y Colombia fueron las primeras naciones que acogieron el documento como parte de sus normas en 1991. La República Centroafricana ha sido el último país en suscribirse, en 2010.

Chile: Inauguran en Combarbalá veredas con diseño basado en la cultura Diaguita



Un nuevo proyecto permitirá repavimentar el entorno y acceso principal al Hospital de Combarbalá.

Combarbalá es una comuna y ciudad localizada en la Provincia de Limarí, Región de Coquimbo - Chile
Calle Comercio en Combarbalá no es sólo el ingreso principal a la capital comunal y lugar de concentración del comercio minorista y mayorista de la comuna, es también la ruta obligatoria para acceder a la atención del hospital, sin embargo durante años su deterioro fue evidente y causa de accidentes, especialmente de adultos mayores que requerían atención de urgencia.

Por ello, mediante una serie de proyectos de mejoramiento urbano, PMU de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, el municipio realizó un importante esfuerzo técnico y logró pavimentar en una primera etapa 2.903 metros cuadrados de veredas con una inversión de $175.622.161, propuestas además con un diseño basado en la cultura diaguita que busca ser distintivo de toda la ciudad en el futuro.

“La remodelación de las verederas adquiere toda su dimensión cuando pensamos en los adultos mayores, en los discapacitados, los niños y las madres con sus coches que trasladan a su guaguas en los coches, más aún si consideramos que uno de sus calles da acceso obligado al único centro de salud de la ciudad, como es el hospital de Combarbalá”, señaló Mirna Tapia, presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Comercio al recibir la obra a nombre de la comunidad.

El subsecretario, Ricardo Cifuentes quien encabezó la ceremonia oficial, junto al alcalde, Pedro Castillo, destacó la relevancia que para la ciudadanía tiene este tipo de obra, que si bien significa en términos de volumen, inversiones pequeñas, genera un efecto concreto e inmediato en la calidad de vida de los vecinos, “esto le va a dar una identidad, además a Combarbalá. Yo espero que esto siga expandiéndose por el resto de la ciudad de modo que la ciudadanía gane en calidad de vida”, destacó Cifuentes.

Para el alcalde, una inversión que no sólo soluciona un problema sentido por la ciudadanía, sino también la muestra palpable que con los equipos y el trabajo adecuado se pueden lograr avances relevantes en comunas pequeñas, “esto es una infraestructura ciudadana, esto nace del requerimiento de la gente, no de una imposición de una autoridad y eso es lo que nosotros también destacamos”, aseguró el alcalde Pedro Castillo.

Un nuevo proyecto, actualmente en ejecución, permitirá repavimentar el entorno y acceso principal al hospital de Combarbalá, culminando así la totalidad de las veredas de ingreso a la capital comunal.

Fuente : El Observatorio

26 de abril de 2016

Los Quilmes podrán enterrar los huesos de dos de sus ancestros

En agosto la comunidad originaria recibirá los restos que serán restituidos por el museo arqueológico de San Pedro de Colalao


Foto Ampliada
DOÑA IRMA GUANCA. Una mujer “guapa”: teje en telar, hace dulces y canta bagualas y coplas.


La Comunidad India Quilmes conserva sus costumbres ancestrales

El museo de San Pedro de Colalao restituyó a la Comunidad de Quilmes los restos de sus antepasados

Antes, ser indio daba vergüenza. Dice Sergio Condorí que su abuela le contaba que cuando ella era chica, su maestra hacía entrar a los alumnos descalzos al aula. Todas las ushutas quedaban en la puerta. Ella no quería ver nada de indio en su clase.

Como su nombre lo dice en lengua originaria (el cacán) los quilmes viven “entre cerros”, al oeste de la provincia, después de Amaicha del Valle, a 13 kilómetros por la ruta 40. Aunque llegaron a ser más de 10.000 almas, sólo en “la ciudad sagrada” o “Ruinas de Quilmes”, hoy llegan a ser unos 3.700, según calcula el caciqueFrancisco Chaile, de la Comunidad India Quilmes. Como pueblo, forman parte de la nación diaguita, junto con amaichas, colalaos, tafíes, caspinchangos, yocaviles, cafayates y otros.

En Quilmes el viento es seco, y enseguida comienza a tironear la piel. El suelo, polvoriento, está sembrado de cactus que se yerguen como dueños y señores en todo el territorio. A la orilla de los caminos es común ver apachetas, que son pequeñas ofrendas que dejan los caminantes a la Madre Tierra o Pachamama. 

En El Paso, frente a la casa de la comunidad, fundada en 1990, está el hogar de doña Irma Guanca. Ella sigue sus tradiciones como una eterna letanía, sin alterar nada de lo que le enseñaron sus padres hace 70 años. Teje en telar, hila a mano la lana de oveja y de llama, y se ocupa de los animales y de la chacra. 

Por estos días, la calma de los quilmes está perturbada por varios hechos extraordinarios. Este mes se cumplieron 300 años de la cédula real española de 1716 que reconocía a los quilmes y a los amaichas la propiedad de los territorios en los que vivían. Aunque hoy todavía luchan por la posesión legal de esas tierras.

“Muchos creían que los quilmes habían sido exterminados, sobre todo cuando se los llevaron por la fuerza a Buenos Aires en 1666. Los iban arreando de a pie. Si bien muchos murieron en el camino, otros escaparon en la tempestad de la noche y formaron familia en los lugares donde quedaron. De las mil familias que habían salido de aquí llegaron unas 200 a Buenos Aires”, cuenta Chaile, hombre de rasgos curtidos y cultor de ritos ancestrales .

En el terreno de don Chaile, hay un monolito de piedra en honor a la Pachamama. El dueño de casa le rinde culto en cada amanecer. “El hombre y la naturaleza es una sola. Cuando uno viaja se encomienda a la Pachamama. Se baja del caballo, se saca el sombrero y le rinde un tributo a la Pacha. Puede ser una piedrita que uno a ido abrigando con el calor de la mano a lo largo del camino, mientras se concentra en todas las cosas que le quiere pedir a la Pachamama. Ahí, en esa piedrita uno pone la fe y la deja en la tierra, es la apacheta”, explica.

Es por esta profunda religiosidad, que el pueblo de Quilmes pidió, por imperio de la ley 25.517, la restitución de los restos óseos de sus ancestros que estaban en el Museo “Doctor Manuel García Salemi” de San Pedro de Colalao, antes llamado Museo de Hualinchay. El sábado se firmó el acuerdo de entrega de esos restos, en una gran celebración. Los huesos de dos antepasados serán enterrados en Quilmes, en agosto, en honor a la Pachamama, en el mismo lugar donde se encontró un algarrobo labrado (conocido como “palo escrito”) que daba cuenta de la posesión territorial entregada al cacique Diego Utivaitina. Según las investigaciones ése es el lugar donde se entregó la cédula real a los quilmes. De visita en la casa Chaile está Matías Condorí, delegado de base de El Pichao, de la comunidad de Quilmes. “Mi abuelo solía decir: nos han quitado la lengua (el cacán) pero no nos van a cortar las raíces’. Es más, los quilmes estamos volviendo y con más fuerza”.

El pueblo Diaguita.- “La existencia del pueblo Diaguita data de más de 9.000 años de antigüedad. Desde esa época se desarrolló una riquísima cultura basada en el trabajo de la tierra, la creación de complejos sistemas de irrigación y cultivos complementada con avanzados conocimientos sobre la astrología, la medicina y sobre todo el arte. Este proceso cultural estaba en pleno desarrollo cuando en 1534 los primeros invasores españoles llegaron a nuestros territorios”, señala la doctora María Eugenia Zurita, presidente de la Asociación Amigos del Museo de San Pedro de Colalao. 

Resistencia de 130 años.- Los diaguitas tuvieron que emprender una resistencia al sistemático genocidio. Las guerras calchaquíes duraron 130 años. Los quilmes fueron el último pueblo que lograron dominar los españoles. “Cuando el español ya tenía cercadas a las mujeres ellas se mataban y mataban también a sus hijos para que no sean esclavos”, cuenta Francisco Chaile.

LA ESCLAVITUD.- Luego de las guerras vinieron los destierros y la esclavitud. El caso más conocido de este destierro es el de los Quilmes que por un acuerdo entre el gobernador de Tucumán de esa época Mercado Villacorta, y el presidente de la Real Audiencia de Buenos Aires, José Martínez de Salazar, son enviados a Buenos Aires.

Títulos falsos.- “Durante 1800 terratenientes de Salta avanzaron sobre las tierra de los Quilmes y Amaicha, y lograron arrebatar las tierras a estos pobladores. Cuando se creó el Registro de la Propiedad de Tucumán en 1892 las tierras de los quilmes fueron inscriptas a nombre de los usurpadores y aparecieron así los primeros títulos falsos. Los quilmes fueron obligados a pagar si querían permanecer en la tierra”, dice Zurita.

Quedan vestigios de quechua y cacán

El idioma original de los Quilmes era el cacán, pero después llega el quechua, el idioma del imperio inca. “El inca trae el quechua para poder comercializar”, explica Francisco Chaile, cacique de la Comunidad India Quilmes.

En el habla cotidiana de los Quilmes se cuelan términos en quechua y cacán (o cacano) todo el tiempo. “Todas las palabras que terminan en ao, como pichao, colalao, julipao ... pertenecen al idioma cacán”, explica Matías Condorí, de El Pichao.

“Yacu quiere decir agua y cuchi sucio. Cuchi yacu es agua sucia, turbia. También se aplica a las personas, el Cuchi González, por ejemplo, no por chancho sino por sucio”, dice con una sonrisa pícara. “Charco es una palabra quichua, lo mismo que chirle, que significa elástico, y chuyo, casi líquido. Chipao, es subirse, treparse y cutichío significa que está pegado o que se pega. Así podemos decir el animal está chipao en el árbol. Mishmir, se refiere al hilo, cuando se los tuerce con los dedos como si fuera una soguita para hacer lana”, dice.

Gracias a la Ley Nacional de Educación las lenguas originarias pueden estudiarse en las escuelas. “El problema es que los profesores que no son de la zona no saben el idioma ni nuestras costumbres. Pero por suerte cada vez tenemos más hijos de nuestra comunidad recibidos de maestros que pueden hacer que no se pierdan nuestras costumbres”, se consuela Chaile.

"No seré linda pero soy guapa"

No tiene descanso ni lo quiere tener. Irma Guanco se sienta todos los días frente a su viejo telar de madera, mientras sube y baja los peines con lanas de oveja y de llama, que ella misma hila con el huso, a mano. Hace mantas con figuras incaicas y alfombras, que después vende o cambia a algún vecino por algo que necesita para su casa. En la batea de madera, sobre el piso, hay varios ovillos o guakenchos, como se dice en cacán, esperando convertirse en piezas suaves y abrigadas.

A un costado de su casa, doña Irma acumula cayotes del tamaño de una sandía grande para hacer dulce. También hace dulce de membrillo y de manzana, y ordeña las vacas y las ovejas. Al atardecer le gusta tomar su tamboril para cantarle coplas a la Pachamama. “Me voy, pal’ Mollar. Tengo un negrito y lo va llevar ...” “No será linda, pero soy guapa”, dice con picardía.

Irma tiene cinco hijos, una de ellas es abogada y vive en Buenos Aires (“cerca del obelisco”, dice). Otra es docente de Matemáticas. Pero ella no piensa irse de Quilmes por nada del mundo. “Aquí tengo mis recuerdos y mi paisaje”. Cuenta que hace 20 años un día se despertó soñando que tenía que hacer algo importante porque “Quilmes era el único lugar que no tenía festival”. Así nació el Festival del Quirchincho, que se hace en las vacaciones de julio, y que permite armar un fondo común para las necesidades del pueblo.

Fuente: La Gaceta

Chaco: Piden que la Corte impida que una familia qom vaya a juicio por defender sus tierras

Es el caso en que el Superior Tribunal de Justicia avaló la elevación a juicio oral a una familia qom por defender sus territorios de un desalojo, a dirigentes campesinos indígenas y a una periodista que documentó el violento procedimiento. El máximo tribunal del Chaco analizará si hace lugar al planteo y lo remite a la Corte Suprema.

Organizaciones indígenas reclaman la liberación de los detenidos por el desalojo

“(…) La decisión trasciende el mero interés de las partes, en la medida en que impacta sobre el derecho al acceso a las tierras y territorios del Pueblo Qom, así como el libre ejercicio de la profesión en la comunicación social”. Así lo sostiene entre sus fundamentos el recurso extraordinario federal presentado por el abogado Gonzalo García Veritá para que el Superior Tribunal de Justicia habilite la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación antes de que una familia indígena, campesinos de la etnia qom y la periodista Diana Della Bruna vayan a juicio oral y público; los primeros, por defender sus territorios ancestrales como pueblos indígenas, la segunda, por documentar el violento desalojo.

El escrito, al que tuvo acceso CHACO DIA POR DIA, fue presentado el pasado 11 de abril ante una resolución de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia del Chaco (dictada el 16 de marzo último) que había rechazado el recurso de casación impulsado por el abogado defensor de la periodista y dejó así vía libre para la concreción del juicio. Lo que busca la defensa es que el máximo tribunal habilite la instancia federal para que sea la Corte Suprema de Justicia de la Nación la que analice si debe considerarse nulo el desalojo ejecutado en octubre del año 2010 por haberse violado la ley nacional 26160 que prohibía el desalojo de las comunidades indígenas de sus territorios ancestrales a partir de cuya resistencia se inició la causa penal contra la familia indígena, dirigentes campesinos de la etnia qom y la comunicadora social que trabajaba para el Instituto de Cultura Popular (INCUPO).

“El proceso penal llevado adelante en contra de los 14 dirigentes indígenas y la periodista, por la defensa de sus territorios y la cobertura de prensa del hecho, posicionan al Poder Judicial de Chaco en posición de violación al acceso a los derechos de la tutela judicial efectiva”, puntualiza el escrito.

“Desalojo” o “expulsión de un territorio ancestral”

Con respecto al voto del ministro Rolando Toledo, el escrito cuestiona que “omite” pronunciarse sobre el desalojo y que en su lugar se invoca una “norma ritual general y no a la norma especial, directa y constitucional de aplicación” como la Constitución Provincial, la Nacional y la ley de orden público indígena N° 26160. En tanto, advierte el planteo que para la ministra María Luisa Lucas el desalojo “ya fue ejecutado” por lo que la jueza consideró que no podía citarse como precedente una resolución de la Corte Suprema en una causa similar que tuvo como protagonista a la comunidad Mapuche ya que en ese caso el desalojo aún no se había concretado.

Critica, asimismo, que por un lado considere “inadmisible” el recurso de casación y no se expida sobre el fondo de la cuestión –la nulidad del desalojo- y por otro “pondera elementos de posesión” cuando señala que las tierras se encontraban inscriptas a nombre de una mujer.

“Criminalización de las ocupaciones ancestrales indígenas”

En el escrito, la defensa puntualiza que para las comunidades indígenas de la familia Adriani- Berdun el desalojo “fue la expulsión de su territorio ancestral y la liberación al monte nativo de sus animales de granja, provocando un daño irremediable a la posesión indígena en los términos del art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional, y del art. 37 de la Constitución provincial, todo ello en relación con las normas protectorias del Convenio 169 OIT”.

La presentación de García Veritá, quién fue postulado por más de veinte organizaciones sociales, gremiales y políticas para ser el nuevo Defensor del Pueblo del Chaco, precisa, además, que “al estar en tela de juicio el desalojo de la Comunidad la Corte no tiene otra oportunidad de revisar el modo en que ha sido aplicado al caso el art. 2 de la ley 26.160 en relación con el art. 751 inc. 17 de la Constitución Nacional así como normas de tratados internacionales como los arts. 1, 2, 8 y 21 de la Convención Americana de Derechos Humanos y las normas del Convenio 169 de la OIT, la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los PI y de la Convención que prohíbe la discriminación Racial (CERD)”.

Destaca, asimismo, que “declarada la evidente nulidad, ahora en el apoyo del voto disidente de la magistrada (Iride) Grillo, el proceso de criminalización de las ocupaciones ancestrales indígenas, debe asumirse como un problema de políticas públicas, donde el Estado a través de los imperativos de la ley 26160, debe realizar urgentemente los relevamientos territoriales que ordena, para establecer con claridad las ocupaciones ancestrales y tutelar, o establecer una forma de tutela concreta sobre las posesiones y propiedades indígenas”. 

25 de abril de 2016

CONSTRUCCIÓN ANCESTRAL

APRUEBAN LA CONSTRUCCIÓN EN ADOBE EN DIFERENTES CIUDADES DEL PAÍS. CACHI ES LA ÚNICA LOCALIDAD SALTEÑA QUE ESTÁ AUTORIZADA A USAR ESTE MATERIALCOSNTRUCCIÓN ANCESTRAL

Construir casas con paredes de barro, arena, arcilla y paja ya está autorizado en varias localidades del país. Hace unos días se aprobó la norma que lo permite en Mar del Plata. Y el año pasado se aprobó en Santa Rosa, La Pampa, convirtiéndose así en la primera ciudad capital que lo hace.

En los últimos seis años comenzó un trabajo lento pero firme de distintos grupos de ecologistas, arquitectos e ingenieros civiles que investigaron y llevaron a la práctica distintas técnicas alternativas de construcción de bajo impacto ambiental. La labor comenzó a florecer: cada vez hay más ciudades que cuentan con una ordenanza que habilita, reglamenta y promociona métodos de construcción sustentable realizadas con tierra cruda, paja encofrada, entramado de cañas, muros de neumáticos, relleno de botellas de plástico y terrazas verdes, entre otros materiales.

En los últimos días la ciudad de Mar del Plata se sumó a una extensa lista de municipios que cuentan con este tipo de normas: Santa Rosa (se aprobó en noviembre pasado y se convirtió en la primera ciudad capital de una provincia en habilitar estas técnicas de construcción), Winifreda y Colonia Barón, en La Pampa; Bahía Blanca, Coronel Suárez, Tornquist y Ayacucho en la provincia de Buenos Aires; Luis Beltrán (fue el primer municipio que la aprobó), Bariloche, El Bolsón, San Martín de los Andes, en Río Negro; El Hoyo en Chubut y Cachi en Salta. Eso sí, en varios municipios aún falta un paso: la reglamentación de la ordenanza.

El especialista en construcción en barro, Rodolfo Rotondaro, profesor adjunto Fadu-Uba e investigador del Conicet, cuenta que el trabajo comenzó en 2010 "ante la demanda de construir viviendas con ventajas ambientales que colaboren con lograr una menor contaminación y una reducción del efecto invernadero (que genera la fabricación de varios materiales de construcción convencional). Y al tener menores costos, resulta accesible a las clases medias y bajas".

"Empezamos a investigar -continúa- y al tiempo surgieron grupos empíricos de autoconstrucción. Fue un caldo de cultivo que sirvió para que estas ideas florecieran y se llevaran a la práctica en varias ciudades".

El proyecto pampeano fue presentado, entre otras, por la organización Tierra Raíz, y el año pasado también recibió el apoyo público de Ricardo Mollo, el guitarrista y cantante de Divididos que estuvo tocando en Santa Rosa.
El arquitecto Darío Aguilar y el ingeniero civil Juan González, impulsores de Tierra Raíz explican que este tipo de viviendas "tienen bajo impacto energético porque poseen buena aislación tanto para resguardo del frío como para mitigar el calor".

En Mar del Plata participó la Cooperativa Caminantes y la Estación Permacultural. "Estamos muy contentos de haber podido concretar esta meta y esperamos que ahora mucha más gente se anime", dice Juan Pilotta.

El Concejo Deliberante de General Pueyrredón aprobó la ordenanza y declaró a estas técnicas de interés municipal. La norma dice que se autoriza el método de construcción en tierra cruda y las tecnologías de construcción con tierra afines, detalladas en un anexo.

También autoriza la aprobación, visación, inspección final de obras y/o habilitación por parte del organismo de aplicación del municipio, y crea una mesa de trabajo para la reglamentación de la ordenanza, compuesta por representantes del Ejecutivo, asociaciones civiles, organizaciones sociales, colegios profesionales, organismos públicos provinciales, la Universidad Nacional de Mar del Plata.

La norma aclara que "siempre que se trata de construcciones realizadas utilizando tierra cruda en climas húmedos como es el caso del Municipio de General Pueyrredón, es sumamente recomendable la utilización de sobrecimientos y aleros adecuados para minimizar la exposición de las superficies exteriores a las condiciones climatológicas extremas".

Entre las técnicas se destacan las que utilizan bloques (adobe, bloques de tierra alivianada), pared de fardos de paja, bloques de tierra comprimida; las monolíticas como paja encofrada, tapial, moldeo directo, superadobe, y las de entramados, como de cañas o listones (quincha), paja enrollada, rollos sobre alambre (enchorizado) técnica de malla. También técnicas con materiales reciclados como muros de neumáticos, quincha con relleno de PET, cubiertas vegetales o terrazas verdes.

"Estamos empezando a gestionar un grupo de trabajo en el INTI para diseñar normas IRAM para este tipo de construcciones", informa Rotondaro. Y agrega que desde Fadu-Uba brindan charlas y asesoramiento sobre este tipo de métodos, a municipios y firmas privadas. Próximamente comenzará a dictarse un curso en Fadu-Uba sobre Tecnología y Proyecto de la construcción con tierra. 
Más información se puede escribir a centrocap@faduuba.com.ar yrodolforotondaro@gmail.com.

Fuente: El Analista

GRINDETTI. Orden internacional de captura contra el ex cajero de Macri y actual intendente de Lanús



Panama Papers
Piden la captura internacional del cajero de Macri: Néstor Grindetti

Interpol acaba de emitir la orden de captura internacional por “delitos contra el orden tributario” contra el hombre que siempre manejó las finanzas del Presidente de la Nación Mauricio Macri y que se desempeña como Intendente de Lanús.

La medida se tomó a partir de un pedido de la justicia de Brasil, justamente donde estaba radicada una de las empresas del Grupo Macri, cuya sociedad fue inscripta en el paraíso fiscal de Panamá

Interpol acaba de emitir la orden de captura internacional por “delitos contra el orden tributario” contra el hombre que siempre manejó las finanzas del Presidente de la Nación Mauricio Macri y que se desempeña como Intendente de Lanús.

La medida se tomó a partir de un pedido de la justicia de Brasil, justamente donde estaba radicada una de las empresas del Grupo Macri, cuya sociedad fue inscripta en el paraíso fiscal de Panamá.

Nestór Grindetti carga con una orden de captura de la justicia brasileña para cumplir condena por evasión de impuestos. El dirigente del PRO figura la lista de alertas rojas de la policía internacional.

Néstor Grindetti, intendente de Lanús y ex secretario de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires, figura en el listado de notificaciones rojas de Interpol. Las notificaciones rojas se utilizan para solicitar la localización y detención de una persona buscada por las autoridades judiciales de un país determinado o por un tribunal internacional con miras a su extradición.

Grindetti tenía un pedido de prisión preventiva desde 2012 en el país vecino, sin embargo en una reciente sentencia el juez Rafecas habría informado que la circular ya no tiene vigencia por pedido de un tribunal brasileño.

El presidente Mauricio Macri parece haber predicado con el ejemplo entre su tropa. De los datos revelados ayer se desprende que el actual intendente de Lanús, Néstor Grindetti, tenía el poder para manejar una sociedad registrada en Panamá Mercier International y una cuenta bancaria en Suiza, mientras era funcionario porteño.

Las operaciones offshore se realizaron entre julio de 2010 y el mismo mes de 2013. En los documentos exclusivos filtrados se asegura que el estudio Mossack Fonseca actuó para entregar un poder especial a Grindetti.

En 2010, la sociedad entregó el poder a Grindetti para abrir y manejar una cuenta en el banco suizo Clariden Leu. En 2013 caducó dicho poder. El entorno del alcalde de Lanús aseguró que Grindetti jamás utilizó dicho poder.

Lo sospechoso es que tanto la sociedad en Panamá como la cuenta bancaria en Suiza no aparecen mencionadas en su declaración jurada. Fabián Fernández, vocero del jefe comunal dijo que el funcionario tenía ese poder para realizar una inversión en el exterior, que finalmente no se concretó, entre otras razones, “por el cepo cambiario”.

Fernández aseguró que Grindetti no llegó a poner dinero en la sociedad y, como no tuvo movimientos de fondos ni activos, no la incluyó en sus declaraciones juradas. Por último, acerca de la cuenta en Suiza, dijo no recordarla.

De los 11 millones de documentos analizados, se desprende que la comunicación entre Mercier International y el estudio Mossack Fonseca corría por cuenta del estudio Chadicov (de Uruguay) vía correo electrónico.

En 2007, año en el cual Mauricio Macri llegó a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Grindetti fue designado como Ministro de Hacienda porteño hasta diciembre de 2015, cuando asumió como intendente del municipio bonaerense de Lanús.

Grindetti es un hombre de confianza de Macri, y de hecho fue empleado del Grupo familiar del presidente por más de 25 años.