
San Rafael, Mendoza 24 de junio de 2016
La organización territorial Mapuce Pewel Katuwe realizo la celebración del Wiñoy Tripantu-“Vuelve a Nacer el Sol”, en el marco de la celebración del “Día de la Nación Mapuche” en san Rafael Mendoza Territorio Mapuce.

Para dicho evento llegaron de los distintos territorios, autoridades, referentes y delegados territoriales del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios – ENOTPO, quienes se hicieron parte para acompañar a las autoridades, referentes y miembros de estos territorios en esta fecha reivindicativa del pueblo Nación Mapuce.
La jornada del viernes 24 de junio se inició con la ceremonia de Wixa Xipan, la cual comenzó antes de la salida del sol, la misma consiste en un saludo al sol, al día, a la naturaleza y del compromiso del che - “gente” con el territorio y su equilibrio.
Luego la actividad se continuo al medio día en la plaza de la Memoria donde se izó la Wenufoye, símbolo de la Nación Mapuce, donde se sumaron autoridades municipales, referentes de organizaciones sociales, como así también se contó con la presencia de referentes de la agrupación 7 de mayo, organización Federación Gaucha Mendoza.
El Lonko Roberto Ñankucheo del Lof Mapuche Pewel Katuwe y referente nacional del ENOTPO, dio inicio formal al acto, saludando y dando la bienvenida a todos los presentes. El hermano realizo un recorrido histórico de las luchas de la Nación Mapuce y el proceso llevado adelante junto a otras Naciones Originarias en lo que hoy se conoce como Argentina, con un análisis profundo de la coyuntura política actual que vive el país, el cual es transversal a todas las Naciones Originarias, como la situación de los conflictos territoriales, la relación con el Estado, la participación efectiva y la gestión intercultural de los Pueblos en ese sentido.
El diálogo intercultural entre el pueblo mapuche y el municipio de San Rafael viene profundizándose en la búsqueda de la Reivindicación y Reconocimiento de la identidad Mapuche, como parte de un Estado plurinacional.
A continuación se dio paso al izamiento de la simbología mapuce por parte de autoridades territoriales locales.


En nombre del Intendente de San Rafael, Emir Felix tomó la palabra Andrea Matacotta, Directora de Comunidad, Familia y Derechos Humanos, quien hizo una reflexión hacia dentro de la gestión y las contradicciones que le genera el hecho de encontrarse con otras realidades territoriales, con otras identidades y filosofías de vidas y el convivir con otras formas de entender y comprender el mundo, ya que la interculturalidad no es una práctica en la planificación de las políticas públicas tanto de los estados municipales, provinciales o nacionales y en ese marco convoco a trabajar de manera conjunta para transformar esa realidad poniendo a disposición la gestión municipal haciendo ejercicio del diálogo intercultural.
Desde este Territorio originario se repudia el desguace de la política indígena por parte del actual gobierno a nivel nacional, ya que se tomaron acciones y decisiones vulnerando un derecho fundamental como lo es la Consulta Libre Previa e Informada hacia todas las instituciones propias y legitimas de los Pueblos Originarios, las sesiones continuaran en los días siguientes para analizar esta y otras situaciones graves que viven los pueblos en sus distintos territorios, previendo las medidas necesarias para resguardar los derecho, la participación legitima y la defensa territorial..


















No hay comentarios:
Publicar un comentario