UPND SALTA

TERRITORIO DIAGUITAGHASTA

DERECHO A LA COMUNICACIÓN CON IDENTIDAD

30 de noviembre de 2014

PUEBLO TOLOMBÓN NACIÓN DIAGUITA - “CONSTRUYENDO LA COMUNICACIÓN CON IDENTIDAD”

“NUESTRA VOZ EN PRIMERA PERSONA”


En la Comunidad Pueblo Tolombón de la Nación Diaguita se llevo a cabo el TALLER “CONSTRUYENDO LA COMUNICACIÓN CON IDENTIDAD” en el marco de la gestión de la Radio FM 89.9 PUEBLO TOLOMBÓN NACIÓN DIAGUITA, los días 24, 25 y 26 de noviembre en la Base de Potrero, en el Valle de Choromoros - Territorio Diaguita, en la actual provincia de Tucumán.


A Potrero arribaron los delegados comunicacionales de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita Salta, del Consejo indígena del Pueblo Tastil y la Red del Pueblo Atacama, junto a los hermanos delegados de las distintas Bases del Pueblo Tolombón. 
Los mismos fueron recibidos por las autoridades Tolombones, quienes dieron el recibimiento a cada uno de los referentes presentes dando el inicio a las actividades, circulando la palabra de saludo, para luego dar lugar a la propuesta de capacitación y autocapacitación del taller “Comunicación con Identidad” Ley 26.522. EL Taller cuenta con el facilitamiento logístico de la Dirección de Desarrollo Comunitario del INAI, y el acompañamiento de los equipos Interculturales del ENOTPO en la Dirección de Afirmación de Derecho Indígena - DADI INAI y de la Dirección de Pueblos Originarios y Recursos Naturales en la Secretaría de Ambiente de Nación.


El taller permitió repasar el proceso organizativo de las Organizaciones Territoriales, espacio del cual se es parte. Desde el ENOTPO se convocó en el 2009 a trabajar una propuesta propia para incorporar en el anteproyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual que garantice el derecho al acceso a los medios de comunicación a los Pueblos Originarios. 
Esa participación colectiva permitió desarrollar una campaña nacional con spot radiales y audiovisuales, afiches y trípticos, con participación en cada una de las audiencias públicas y la presentación de la propuesta en el Congreso de la Nación para incorporar el derecho de los Pueblos Originarios a la Comunicación con Identidad, estableciendo una nueva categoría de medios, los Medios Indígenas. 
Este derecho ganado es la herramienta para avanzar y visibilizar la realidad territorial de los Pueblos Originarios en primera persona, con voz e idioma propio.


El derecho indígena es específico y no debe ser malinterpretado, la comunicación con identidad no es igual a comunicación popular, y los medios de Pueblos Originarios no son iguales a los medios comunitarios.
Es necesario que la autoridad de aplicación recepte eficientemente este derecho para evitar la violación de los Derechos de los Pueblos Originarios.


Ley 26522 - TITULO IX 
Servicios de comunicación audiovisual de Pueblos Originarios 

ARTICULO 151. — Autorización. Los Pueblos Originarios, podrán ser autorizados para la instalación y funcionamiento de servicios de comunicación audiovisual por radiodifusión sonora con amplitud modulada (AM) y modulación de frecuencia (FM) así como de radiodifusión televisiva abierta en los términos y condiciones establecidos en la presente ley. 
Los derechos previstos en la presente ley se ejercerán en los términos y el alcance de la ley 24.071.


La Ley 26522 prevé entre sus objetivos principales, "la preservación y promoción de la identidad y de los valores culturales de los Pueblos Originarios", además, "la programación que se emita a través de los servicios contemplados por esta ley, incluyendo los avisos publicitarios y los avances de programas, debe estar expresada en el idioma oficial o en los idiomas de los Pueblos Originarios"


Una de las bases en la capacitación y autocapacitación de los comunicadores indígenas es tener en claro la identidad, la cultura y el territorio para adentrarse y empoderarse del derecho indígena sobre todo en lo que respecta a la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual, para que su aplicación sea de uso correcto y no manipulado por otros intereses.
La apropiación de las herramientas técnicas de la comunicación permitirán a los Pueblos Originarios superar desde los propios territorios los años de colonización e invisibilizacion de los medios monopólicos y corporativos, asumiendo el gran desafío de concretar la puesta en marcha de los medios propios, su gestión, instalación y administración.

27 de noviembre de 2014

COP12 - El CDB acepta el uso de “Pueblos Indígenas y comunidades locales”

18 noviembre 2014
Tras años de trabajo de incidencia desde los pueblos indígenas, se logra cambiar la terminología para las futuras disposiciones del Convenio sobre la Diversidad Biológica, pasando de “comunidades indígenas y locales” a pueblos indígenas y comunidades locales. A diferencia de las “comunidades”, a los “pueblos indígenas” les corresponden derechos colectivos según las normas internacionales de derechos humanos.

La 12ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB COP12) tuvo lugar en Pyeongchang, Corea del Sur, del 6 al 17 de octubre, bajo el lema “Biodiversidad para el Desarrollo Sostenible”. El objetivo de este encuentro era crear conciencia a nivel internacional sobre el rol esencial que cumple la biodiversidad y sobe su contribución al desarrollo sostenible. Asimismo se proponía resaltar la importancia de la biodiversidad en el marco de la Agenda de Desarrollo Post-2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Una lucha que ha durado años

Desde su establecimiento en 1996, el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB) ha venido coordinando la participación efectiva de los pueblos indígenas y las comunidades locales en los procesos del CDB. El FIIB ha mantenido una trayectoria continua en la defensa por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y por reconocerlos como un grupo diferenciado de las comunidades locales. Según las leyes internacionales en materia de derechos humanos, como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI), los pueblos indígenas son “PUEBLOS” a los que corresponden derechos colectivos por razones de justicia social. Por lo tanto el concepto “comunidades locales e indígenas” es inapropiado e induce a error.

A pesar de esto, la propuesta sobre el uso del término “pueblos indígenas” ha estado siempre sujeta a debate en las COP del CDB previas. Hubo un intento por desarrollar un artículo enteramente dedicado a los pueblos indígenas que no fue aceptado. Sin embargo, como compromiso frente a esta demanda, se incluyó en el artículo 8(j) del Convenio un elemento central sobre el conocimiento tradicional de las “comunidades indígenas y locales”.

Sin cambio formal en el Convenio

Durante la COP12 en Pyeongchang, el debate se centró en el uso del término “pueblos indígenas y comunidades locales” en sustitución del actual “comunidades indígenas y locales”. 
El Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP) y el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad facilitaron varias intervenciones sobre este asunto, entre ellas un comunicado y una rueda de prensa sobre el uso de la terminología. Estas actividades dieron lugar a la elaboración de un borrador relativo al uso del concepto “pueblos indígenas y comunidades locales” en las futuras decisiones del Convenio y en otros documentos secundarios al amparo del Convenio. Este esfuerzo resultó en la adopción del término “pueblos indígenas y comunidades locales”, aunque no haya habido una modificación formal del Convenio original.

El FIIB reconoce y agradece el reconocimiento y respeto que esta decisión muestra hacia la identidad y distinción como “pueblos” de los pueblos indígenas, que es fundamental ya que les confiere derechos colectivos según los instrumentos internacionales de derechos humanos.

CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Duodécima reunión
Pyeongchang, República de Corea, 6 a 17 de octubre de 2014
Tema 8 del programa provisional*

ANÁLISIS DE LAS IMPLICACIONES DEL USO DEL TÉRMINO “PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES LOCALES” PARA EL CONVENIO Y SUS PROTOCOLOS


* UNEP/CBD/COP/12/1.
La Conferencia de las Partes,
Recordando el párrafo 2 de la decisión XI/14 G, por el cual pedía al Grupo de Trabajo especial de composición abierta entre períodos de sesiones sobre el artículo 8 j) y disposiciones conexas que considerara las recomendaciones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas sobre el uso del término ‘pueblos indígenas y comunidades locales’ contenidas en los párrafos 26 y 27 del informe del décimo período de sesiones del Foro Permanente[1], y todas sus implicaciones para el Convenio;
Observando la recomendación 8/6 de la octava reunión del Grupo de Trabajo especial de composición abierta entre períodos de sesiones sobre el artículo 8 j) y disposiciones conexas y la opinión jurídica que recibió la Secretaría de la Oficina de las Naciones Unidas sobre Asuntos Jurídicos respecto al uso del término “pueblos indígenas y comunidades locales” en futuras decisiones de la Conferencia de las Partes y documentos que se preparen en el marco de procesos del Convenio y sus protocolos;
Poniendo de relieve que el tema sobre el que versan el artículo 8 j) y disposiciones conexas es los conocimientos tradicionales y los usos consuetudinarios pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica dentro del alcance del Convenio, y que todas las Partes Contratantes deben aplicar estas disposiciones en la medida de lo posible, según proceda y sujeto a la legislación nacional;
1.         Decide:
a)                 usar el término “pueblos indígenas y comunidades locales” en futuras decisiones y documentos secundarios del Convenio;



[1] Véanse los Documentos Oficiales del Consejo Económico y Social 2011, Suplemento núm. 23 (E/2011/43-E/C.19/2011/14).

23 de noviembre de 2014

Los Wayar quieren impedir la instalación de La Radio “Ambrosio Casimiro” en Territorio Diaguita



En la Comunidad Originaria Diaguita Kallchaki La Aguada, miembro de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita Salta - UPNDS, se dio inicio a la construcción colectiva de la Radio Diaguita FM Ambrosio Casimiro la cuál se asentara en territorio ancestral y de uso comunitario.
Este Medio de Comunicación Diaguita cuenta con la autorización del Afsca y es el corolario de la lucha, la militancia y la participación e incidencia de las Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios en la Ley de Medios Audiovisuales 26522, que establece el derecho a la Comunicación con Identidad posibilitando la gestión de Medios propios. 

El trabajo colectivo se realiza conjuntamente con las Comunidades Diaguitas de La Aguada, Las Trancas, El Algarrobal, Las Pailas y Fuerte Alto, 

El 15 de noviembre del corriente año, se llevaba a cabo una jornada de trabajo en territorio donde se instalara la Radio Ambrosio Casimiro, cuando a eso de las 10:30 aproximadamente llegaron alrededor de 15 uniformados a cargo del oficial Tolaba, con ordenes de parar las tareas comunitarias, solo porque una supuesta “dueña” de nombre Gabriela Wayar, había realizado una denuncia. 

Wayar es trabajadora administrativa en el poder judicial y prima del ex vice gobernador de Salta Walter Wayar, actual precandidato a la intendencia por la ciudad de Salta capital, los mismos tienen varios intereses inmobiliarios en Territorio Diaguita. 

El lugar donde se va a construir el edificio para la instalación de la Radio Diaguita es territorio comunitario, relevado por la ley 26.160 y sus prórrogas, programa nacional de relevamiento territorial de comunidades indígenas, el mismo cuenta con resolución del Estado nacional reconociendo la posesión tradicional, actual y pública, derechos garantizados constitucionalmente y por ley 24.071.

La construcción de la radio está previsto a escasos metros de la cisterna de agua corriente, que se construyó a partir del proyecto de Red de Agua, un acuerdo en el año 2013 entre la comunidad Diaguita de La Aguada y Las Trancas con la municipalidad de Cachi, con el acompañamiento técnico de la Sub Secretaria de Agricultura Familiar para la ejecución del mismo.

Amigos del poder político pretenden seguir usurpando territorio Diaguita Kallchakí

El domingo 16 noviembre un comunero realizando las tareas cotidianas de ir en busca del agua para regar las plantaciónes de la huerta por camino comunitario, se encuentra con un portón que le impide el paso por el camino tradicional, el portón está encadenado y con candado, esto es obra del empresario turístico Carlos Urtazun de “Mira Luna” cabañas entre viñas, este terrateniente amigo del poder político provincial, es además propietario de los locales café del tiempo de la Balcarce y paseo Güemes, representante de los comerciantes de la Balcarce y vocal de la Cámara Hotelera Gastronómica de Salta, en salta capital, donde las elites del poder salteño suelen ser asiduos parroquianos, entre ellos los Urtubeys y Cia.
Este empresario está violando una orden emanada el 3 de octubre del corriente año por la Dra. Edith Rodriguez secretaria del Dr. Diego Rodríguez Pipino, juez de garantías N°8 que a partir de la fecha “ TIENE PROHIBICION DE INNOVAR Y DE REALIZAR CUALQUIER ACTO SOBRE TERRENO FINCA MIRA LUNA DE LO CONTRARIO INCURRIRAN BAJO MEDIDA JUDICIAL”.
Recordamos que Urtazum tiene varias denuncias realizadas por la Comunidad Originaria Diaguita Kallchakí “La Aguada”, por turbación de la posesión territorial, donde continuamente intenta usurpar territorio comunitario, rompiendo los caños de agua corriente, desmonte y destrucción de bosque nativo además, hoy tiene sus cabañas y viñas en un sitio sagrado el cual lo destruyo totalmente, quedándose con todo los objetos profanados del lugar y poniéndolo en exposición sin la Consulta y Consentimiento del sujeto de derecho o sea el Pueblo Diaguita tal cuál lo establece el derecho indígena. Hasta el momento se continúa a la espera de que la justicia salteña se expida sobre estas violaciones a los Derechos de los Pueblos Originarios y a los Derechos Humanos.

Por todos estos hechos y actos violatorios a los derechos Originarios, no es casualidad que la provincia tenga como voceros de sus políticas públicas para los Pueblos Originarios a personajes nefastos que operan desde espacios oficiales persiguiendo a los Pueblos Originarios, los dichos recientes de Rojo a cargo de la Subsecretaria de Pueblos Originarios en la provincia son una clara muestra de la mirada discriminatoria, racista y colonizadora que tiene el accionar del gobierno provincial para con los Originarios. Por lo tanto responsabilizamos al gobierno de Urtubey de todas las violaciones y atropellos que se sufren en los distintos territorios originarios en la provincia.

17 de noviembre de 2014

Puerto Santa Cruz: Se presentó el Protocolo libre, previo e informado a los Pueblos Originarios


La presentación se realizó en el día de ayer en el Salón Auditorio “Luis Villarreal” de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno. Cabe señalar que este evento contó con el acompañamiento de la dicha secretaría, del Ministerio de Gobierno de la Provincia y de la Dirección de Asuntos Indígenas de Puerto Santa Cruz.

La presentación se realizó en el día de ayer en el Salón Auditorio “Luis Villarreal” de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno. Cabe señalar que este evento contó con el acompañamiento de la dicha secretaría, del Ministerio de Gobierno de la Provincia y de la Dirección de Asuntos Indígenas de Puerto Santa Cruz.

Al respecto, el agente territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas en Santa Cruz, Sergio Nahuelquir, explicó: “Nosotros venimos de un espacio político llamado Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO) compuesto por organizaciones territoriales que nuclean a muchas comunidades”.

“Lo que hacemos ahora es presentar un trabajo que venimos llevando a cabo desde hace cinco años con análisis, comprensión e interpretación de lo que sería una consulta previa, libre e informada a los pueblos originarios para todos los gobiernos de turno y aquellas empresas que tengan algún proyecto bueno o malo para los pueblos originarios”, indicó,

Y agregó que “para llevar a cabo esto, estamos recibiendo el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura con quien trabajamos hace tiempo, y la idea es que este trabajo sea presentado como un pre-proyecto de ley para que los gobernantes, como ya dije, hagan consulta a los pueblos originarios” y concluyó asegurando que “para la realización de este protocolo también contamos con intelectuales e investigadores propios”.


Fuente: Tiempo Sur

15 de noviembre de 2014

Salta:Organismos nacionales preocupados por el violento desalojo de originarios en el norte

Miembros de las comunidades de Quebrada de Tartagal.

SALTA-Jue, 13/11/2014 - 21:37

El Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), junto al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, manifestaron su preocupación por la integridad física y el respeto de los Derechos Humanos de los integrantes de las comunidades de Pueblos Indígenas de Quebrada de Tartagal, Quebracho y Sarmiento, desalojadas el viernes pasado en el Kilómetro 5 de la localidad de Tartagal.

El desalojo instrumentado por el juez Fernando Mariscal a pedido del fiscal penal N° 2 Pablo Cabot, es sobre una zona que las comunidades reclaman como su territorio. Mujeres fueron arengadas por policías varones, los chicos ante el susto escaparon al monte, y la Policía se llevó los documentos y hasta los útiles escolares, dejando a la comunidad asentada a la vera de la ruta y bajo los árboles, en medio de un calor intenso. 

Desde los organismos se indicó que se trabaja a fin de que "se garanticen los derechos de las comunidades y de la normativa vigente, así como reclamamos a las autoridades provinciales y municipales que actúen de manera urgente como corresponde, para garantizar su derecho al territorio, el acceso a la justicia y el pleno goce a sus derechos básicos para la subsistencia como agua, alimentos y vivienda ya que esta medida de desalojo arrojó como resultado 30 familias (100 personas) apostadas a la vera de la ruta, en condiciones extremadamente precarias, significando un atropello a sus necesidades básicas", además de dejarlos en "una situación de alta vulnerabilidad social".

Se indicó que un funcionario del INAI detectó "vicios en cuanto al accionar del juez…Mariscal, a instancias del fiscal Cabot; entre ellos: 1- Dar curso a una solicitud sin respetar la plena vigencia de la Ley 26.160 y sus prorrogas amparadas por el Bloque Constitucional, 2-Se inician acciones penales contra tres particulares y el desalojo se ejecuta contra toda la comunidad, inclusive sin constatación previa de la ocupación". 

Sostuvieron que "es notorio que estas acciones y desalojos se llevan a cabo mientras se está dando cumplimento al programa de relevamiento territorial de la zona". 

Ante ello es que se reiteró el pedido de "asistencia urgente por parte de las autoridades provinciales, así como la adecuación a la normativa vigente desde los ámbitos judiciales para así respetar el pleno derecho de las comunidades preexistentes en nuestro país".
Fuente: Nuevo Diario

14 de noviembre de 2014

RESTITUCIÓN TERRITORIAL AL PUEBLO MAPUCE

¡Leleque es Territorio ancestral Mapuce! 


Santa Rosa Leleque, Chubut, 12 de noviembre de 2014 

Luego de más de 150 años de lucha del Pueblo Mapuce por el reconocimiento, defensa y restitución de su Territorio Ancestral, el Estado Nacional hizo entrega de la carpeta técnica del Relevamiento Territorial a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque, en un acto de reparación histórica y de reconocimiento de la preexistencia y posesión del Pueblo Mapuce en ese territorio, que hace más de un siglo fue ocupado ilegítimamente por la Compañía Tierras del Sud Argentino S.A. y desde el año ‘91 usurpado por el empresario Benetton. 

El lunes 10 a la tarde, arribaron a Esquel Autoridades y Delegados de las Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios – ENOTPO, desde los distintos puntos cardinales y de cada uno de los Territorios originarios del país para acompañar el proceso de lucha y reivindicación Territorial que lleva el Pueblo Mapuce en territorio de Leleque en contra del usurpador Benetton. 

El evento “YNKA NEYÑ TAÑY WAJ MAPU- DEFENDIENDO NUESTRO TERRITORIO” comenzó el martes con una jornada de fortalecimiento y reivindicación territorial. Por la mañana se realizó un Wixa Xipan, ceremonia filosófica del Pueblo Mapuce, y siguió por la tarde con un Rukatvn, momento de trabajo comunitario que representa la vida comunitaria y colectiva. 

El día miércoles más de 150 autoridades territoriales del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios y autoridades del Pueblo Mapuce se dieron cita en la ciudad de Esquel para dar continuidad al encuentro y desarrollar los ejes propuestos para el debate, entre los cuales se trataron la “Articulación de las Organizaciones de Pueblos Originarios con el Estado”, “Derecho indígena-Experiencia y procesos de lucha” y “Territorio para los Pueblos”. Por la tarde se hizo entrega de la carpeta técnica de relevamiento territorial, con la presencia del presidente del INAI, Daniel Fernández y el Secretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico. 

La entrega de la Carpeta técnica del relevamiento representa un hecho paradigmático en la historia de lucha de la Comunidad Santa Rosa Leleque que se enfrentó, ni más ni menos, a la multinacional Benetton en defensa del territorio. La empresa Benetton es dueña de más de un millón de hectáreas en toda la Patagonia, es el terrateniente extranjero más grande del país y representa los intereses e ideologías colonialistas de las corporaciones multinacionales. Rosa Rua Nahuelquir autoridad de la comunidad Santa Rosa Leleque se refirió a este hecho como un hito y un “empujón en la lucha de todo el Pueblo Mapuce y demostrar que seguimos vivos en los territorios”. Además recalcó “la importancia y la responsabilidad que tenemos como Pueblos Preexistentes en defender nuestros derechos y exigir el relevamiento de todas las Comunidades que todavía están peleando por el reconocimiento y la aplicación de la ley 26.160”. 

Roberto Ñancucheo, Werken de la Confederación Mapuche de Neuquén, por su parte, hizo hincapié en que este es un logro más en el proceso de lucha por el Territorio, la Autonomía y el reconocimiento como Pueblos, y paso en la obligación del Estado de garantizar la participación de todos los Pueblos Originarios respetando su autonomía. 


Emilio Pérsico señaló, sobre la participación de las Organizaciones de Pueblos Originarios en el marco del Estado, que “No hay manera de construir democracia si las Organizaciones siguen siendo dependientes del Estado. Las Organizaciones Sociales y de Pueblos Originarios tienen que ser autónomas y ocupar el Estado para defender sus derechos y sus intereses. La herramienta de opresión histórica para los Pueblos Originarios ha sido el Estado y éste tiene que pedir perdón, es por eso que hoy tenemos este desafío.” 

Daniel Fernández, por parte del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, destacó el proceso de lucha y de organización de los Pueblos Originarios en Argentina, y agregó que el relevamiento territorial es un eslabón más para que los “papeles dejen de ser solo papeles escritos y que sean hechos concretos” y que “la consagración de la propiedad comunitaria y el ejemplo de la Comunidad Santa Rosa Leleque es un puntapié para el Estado, en la continuidad de la aplicación de los derechos de los Pueblos”. 

Del acto participaron además de las Autoridades de la Comisión Política del ENOTPO, Nina Jaramillo Directora de Afirmación de Derechos Indígenas del INAI y Silvia Klaleo Directora de Pueblos Originarios de la Secretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. 

La actividad concluyó con un festival con músicos invitados en el que participaron peñis y lagmen artistas de diferentes Territorios como Eduardo Paillacán y el cierre estuvo a cargo del músico Duende Garnica.

10 de noviembre de 2014

TARTAGAL - ARRASANDO CON TODO

EL 9 NOV, 2014 • POR REDACCIÓN CUARTO PODER
4 comunidades en Tartagal sufrieron atropellos, maltratos y fueron sacados a la fuerza de sus territorios durante esta semana. Una mujer esta dejándose morir porquen nació y se crió allí y no logra entender porque le hicieron esto a ella y a su familia. El Ministerio de Derechos Humanos brilla por su ausencia. ...
4 comunidades en Tartagal sufrieron atropellos, maltratos y fueron sacados a la fuerza de sus territorios durante esta semana. Una mujer esta dejándose morir porque nació y se crió allí y no logra entender porque le hicieron esto a ella y a su familia. El Ministerio de Derechos Humanos brilla por su ausencia. Fotos de cómo se encuentran las comunidades.

Isabel Soria de la Fundación Volviendo a Casa, junto a los abogados Hernan Mascietti y Jorge Rodrigues de los descamisados, son los únicos que les están brindando ayuda a las personas que quedaron totalmente desamparadas.

Desde el martes 4 de noviembre en la ciudad de Tartagal cuatro comunidades de pueblos originarios sufrieron atropellos, golpes, maltratos y fueron sacados por la fuerza de su lugar de sus territorios ancestrales por la orden de un juez y el pedido de un fiscal que no respetaron la ley nacional ni ley provincial.

Además informaron que hay una mujer que esta dejándose morir porque nació y se crió allí y no logra entender porque le hicieron esto a ella y a su familia. No entiende por qué debe irse de sus propias tierras.

En las fotos que compartió la Fundación Volviendo a Casa, se puede ver a niños totalmente a la deriva, y los golpes que mujeres sufrieron cuando intentaron desalojarlas a la fuerza.





Fuente: CUARTO PODER

7 de noviembre de 2014

TARTAGAL - DESALOJO DE LOS PUEBLOS WICHI, GUARANI, WEENHAYEK Y YOWIS

SALTA: ¡URGENTE! DESALOJO DE LOS PUEBLOS WICHI, GUARANI, WEENHAYEK Y YOWIS

A las 6:30hs del día de la fecha se inició el desalojo de los Pueblos Originarios Wichi, Weenhayek, Guaraní y Yowis en el Km 5 de la ruta 86, Tartagal, Salta. Más de 200 efectivos de las fuerzas policiales, junto con el cuerpo de Infantería local desalojaron violentamente a más de 27 familias pertenecientes a dichas comunidades y desmantelaron sus viviendas, dejando a la gente en una situación de total desamparo y vulnerabilidad. 
Las comunidades afectadas son la Comunidad El Quebracho (Pueblo Weenhayek – Cacique Isaías Fernández), la Comunidad Sarmiento (Pueblo Wichi – Cacique Francisca Sarmiento) y la Comunidad Quebrada de Tartagal (Pueblo Yowis – Cacique Simón Domínguez). Las mismas se encuentran ubicadas sobre la Ruta Nacional 86, Km 5, donde fueron desplazadas como consecuencia del largo proceso de usurpación y el desmonte que cada día avanza más sobre los territorios donde dichos Pueblos viven ancestralmente.
El desalojo tuvo lugar entre las 6 y las 8 de la mañana. Fueron afectadas más de 27 familias (15 familias de El quebracho, 5 familias de Sarmiento, 7 familias de Quebrada de Tartagal), incluyendo agresiones físicas y verbales, lo que provocó un enfrentamiento con el cuerpo de infantería y resultó herida una mujer. Las fuerzas policiales destruyeron totalmente las viviendas, y las pertenencias fueron cargadas en vehículos particulares y trasladadas a destino incierto. Ana Pérez, una hermana de edad avanzada, sufre de una parálisis provocada por el impacto de los violentos acontecimientos vividos. Por el momento no hay detenidos. 
El operativo estuvo a cargo del comisario inspector González, el subcomisario Ramírez y el oficial Mamani (Comisaría 42). La orden surgió de la Fiscalía Penal Nº 2, a cargo del Dr. Pablo Cabot. 
Hombres, niños, mujeres y ancianos de los Pueblos Wichi, Guaraní, Yowis y Weenhayek iniciaron un corte en la Ruta Nacional 86, en protesta por la medida judicial que viola los derechos fundamentales de los Pueblos Originarios, establecidos en la Constitución, como así también la Ley 26160 y sus prórrogas que ordena que se detengan los desalojos y el relevamiento de los territorios indígenas, y asimismo los derechos establecidos en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas. La policía se encuentra en el lugar.

A la espera de las definiciones de la fiscal, las autoridades de los Pueblos afectados redactaron la siguiente acta:

“Siendo el día 7 de noviembre de 2014, siendo en horas 10:00 de la mañana, las comunidades Weenhayek, Yowis, Wichi y Guaraní desalojados de usos ancestralmente por orden del Juez Cabot, nos encontramos reunidos al costado de la ruta 86 a la altura del Km 5. 200 años de república no son nada frente a los miles de años de los Pueblos. En este trayecto no encontramos justicia y más de 500 años de sufrimientos, atropellos y despojos sobre nuestros derechos humanos. Una vez más nos encontramos sin ningún ligar para vivir. Exigimos a las autoridades nacionales, provinciales y municipales las escrituras de los Territorios que nos corresponden”.

CONTACTOS:
Autoridad del Pueblo Weenhayek: Isaías Fernandez (Cacique): (03873) 15665240

4 de noviembre de 2014

Tartagal: El Pueblo Weenhayek resiste desalojo territorial

ESTADO DE SITUACIÓN: PUEBLO WEENHAYEK, COMUNIDAD EL QUEBRACHO.

El día de la fecha a las 13 hs se presentó el Comisario González con la Guardia de Infantería en el territorio comunitario a fin de llevar a cabo el desalojo dictaminado por el Dr. Pablo Cabot, a cargo de la Fiscalía en lo Penal Nº 2, en favor de Sra. María Monserrat Talesio.

Tras ingresar prepotentemente al territorio y golpear al Cacique de la comunidad, las fuerzas policiales se retiraron, encontrando una fuerte resistencia por parte del Pueblo Weenhayek acompañado por las autoridades de los Pueblos Yowis, Wichi, Tapiete y Guaraní.

Por otro lado, las autoridades Weenhayek se pusieron en contacto con las áreas de gestión del INAI, desde donde se articuló con los organismos involucrados (Ministerio Público de la Defensa, Comisaria 42 – Tartagal, Fiscalía en lo Penal Nro. 2) para detener dicha medida violatoria de los derechos fundamentales de los Pueblos Originarios y garantizar la vigencia de la Ley 26.160 y sus prorrogas Leyes 26.554/26.894.

Luego del ataque e intento de desalojo, las organizaciones presentes, reunidas en asamblea, realizaron un acta describiendo los hechos ocurridos:

"En la ciudad de Tartagal, siendo las 13:30 hs del mes de Noviembre de 2014, se reúnen los caciques de distintas comunidades y etnias Weenhayek, Yowis, Wichi, Guaraní y Tapiete. Los caciques repudian el desalojo, el atropello de la policía, que no le han hecho conocer el desalojo a las comunidades. También los caciques están en desacuerdo con el fiscal penal Nº2 Pablo Cabot. También denunciamos por desconocer nuestro derecho territorial y desconocemos la palabra "usurpación", es NUESTRO TERRITORIO."

Fuente: ENOTPO

3 de noviembre de 2014

NACIÓN DIAGUITA: TERRITORIOS - PROPIEDAD COMUNITARIA - CONSULTA Y PARTICIPACIÓN

ASAMBLEA DE LA UNIÓN DE LOS PUEBLOS DE LA NACIÓN DIAGUITA - UPND SALTA

El 25 y 26 de octubre en la Comunidad Originaria Diaguita Kallchakí “Las Trancas” y “La Aguada” se llevó a cabo la Asamblea de general de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita Salta con la participación de autoridades tradicionales y delegados de las comunidades:

COMUNIDAD ORIGINARIA DIAGUITA KALLCHAKÍ “LAS TRANCAS”
COMUNIDAD ORIGINARIA DIAGUITA KALLCHAKÍ “LA AGUADA”
COMUNIDAD ORIGINARIA DIAGUITA KALLCHAKI “EL ALGARROBAL”
COMUNIDAD ORIGINARIA DIAGUITA KALLCHAKI “LAS PAILAS”
COMUNIDAD DIAGUITA KALLCHAKI “FUERTE ALTO”
COMUNIDAD DIAGUITA KALLCHAKI “PIUL”
COMUNIDAD DIAGUITA KALLCHAKI “BUENA VISTA”
COMUNIDAD DESCENDIENTE DIAGUITA KALLCHAKI “LA PAYA”
COMUNIDAD DIAGUITA KALLCHAKI “LA LAGUNA”
COMUNIDAD DIAGUITA KALLCHAKI “CUCHIYAKO”
COMUNIDAD DIAGUITA KALLCHAKI “CIENEGUILLA”
COMUNIDAD DIAGUITA KALLCHAKI “CABRERÍA”
COMUNIDAD DIAGUITA KALLCHAKI “LA PUERTA”
COMUNIDAD DIAGUITA KALLCHAKI “CHURQUIO-DURAZNAL”
COMUNIDAD DIAGUITA KALLCHAKI “MOLINOS”
COMUNIDAD DIAGUITA KALLCHAKI “COLOME”
COMUNIDAD DIAGUITA KALLCHAKI “PUCARA ANGASTACO”
COMUNIDAD INDÍGENA DIAGUITA KALLCHAKI “ANIMANA”
COMUNIDAD DIAGUITA KALLCHAKI “EL DIVISADERO”
COMUNIDAD DIAGUITA CHOLONKA DE CAMPO BELGRANO
COMUNIDAD UNIÓN DE DIAGUITAS KALLCHAKIES DE “RODEO LA POMA”


Convocados desde los diferentes puntos del territorio de la Nación Diaguita se llegó el sábado a la mañana a Territorio Comunitario de las Trancas donde nos recibió su autoridad tradicional y los comuneros para dar inicio a estas dos jornadas de trabajo colectivo, tras la presentación de cada uno de los referentes presentes se dio lectura al temario, consensuando los principales ejes de trabajo:
  • Comunicación con identidad
  • Turismo con identidad
  • Consulta y Participación (Patrimonialización y Restitución)
  • Relevamiento territorial
  • Personería jurídica
  • Estado de situación de los conflictos territoriales - abordaje jurídico
  • Medios Diaguitas – Comunicación con Identidad
  • Educación Intercultural
  • Salud Intercultural

Comunicación con identidad - Medios Diaguitas

En cuanto a la comunicación con identidad se abordaron el estado de situación de la gestión de los distintos medios Diaguitas en el marco de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Se hizo un repaso de cómo desde las organizaciones territoriales de Pueblos Originarios se logró incidir en esta ley para que hoy sea la herramienta que restablezca la palabra y la voz a los Pueblos Originarios en el Estado argentino. 

Como Pueblo Nación Diaguita los medios que se vienen gestionando son FM Libertad 89.3 Diaguita Kallchakí Luracatao “Cieneguilla”, FM Diaguita “Ambrosio Casimiro”, FM Diaguita “Itay Kaymen”, cada una en sus diferentes etapas del proceso de apropiación del medio Indígena. Construyendo la propuesta comunicacional y la capacitación necesaria del recurso humano. 

La FM Diaguita 89.3 de Luracatao, está en funcionamiento emitiendo tres horas a la mañana y tres horas a la tarde, ya que funciona con paneles solares pues en estos territorios no llega el tendido eléctrico y es autogestionada por los Delegados de esa parte del territorio Diaguita. 

La segunda Radio Diaguita ya cuenta con los fondos para la compra del equipamiento para su funcionamiento, por decisión comunitaria y en acuerdo orgánico se instalará en territorio de La Aguada, lleva el nombre de “Ambrosio Casimiro”, en homenaje permanente a la Autoridad Tradicional de la Comunidad Diaguita La Aguada, quien entregó su vida en defensa de los territorios Diaguitas y se fuera a acompañar nuestra lucha  desde otros espacios territoriales. 

La FM Diaguita “Itay Kaymen” esta trabajando para la adquisición de los equipos tecnológicos para la puesta en marcha de este medio Diaguita que se instalara en valle Kallchakí sur. 

También se trabajó sobre los diferentes sistemas de comunicación existentes en la actualidad, como los espacios virtuales y gráficos, revisando y repasando la incidencia de los medios de comunicación propios, a saber la página Web Blog “www.upndsalta.blogspot.com.ar”, página de Facebook “upnd salta”, la revista Diaguitaghasta, Charlas y Capacitaciones, y otros sistemas de Comunicación, en cada uno de ellos el equipo de comunicación Diaguita plasma parte de la realidad territorial Kallchakí.  

Intercambio Cultural – Turismo Con Identidad

El turismo con identidad es una propuesta de Intercambio Cultural que se viene trabajando desde la UPNDS, para ofrecer una propuesta alternativa al turismo convencional y explotador de los bienes culturales de los Pueblos Originarios. Donde los guías e idóneos de cada una de los territorios Diaguitas son los responsables de transmitir la cultura, la cosmovisión y filosofía Diaguita en una relación de intercambio y de interculturalidad con el visitante, quien puede vivenciar en primera persona y en los propios territorios la realidad Diaguita.

Consulta y Participación

Las Autoridades tradicionales y Delegados Diaguitas Kallchakies Declararon:

Reafirmamos nuestro repudio a la Declaración INCONSULTA y la Patrimonializacion de caminos ancestrales de la Nación Diaguita, afectando e impactando nocivamente nuestros Territorios Comunitarios. Denunciamos la violación del derecho a la CONSULTA y PARTICIPACIÓN por parte de los entes gubernamentales responsables de la ejecución del programa Qapac Ñan, en la provincia de Salta.
Movilizados en defensa de nuestros territorios milenarios andamos y desandamos desde siempre el camino ancestral, uniendo nuestro mensaje vivo de espiritualidad y continuidad cultural junto a nuestros hermanos del Pueblo Tastil y Pueblo Nación Atacama.
Exigimos el cumplimiento pleno del “Protocolo de Consulta Libre, Previa e Informada” para Pueblos Originarios, instrumento construido colectivamente e interculturalmente por las Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios – ENOTPO, dicho instrumento se basa en el marco de la legislación vigente, tanto en la Constitución Nacional Art. 75 inciso 17, el Convenio 169 de la O.I.T. ley 24071 y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU.
Denunciamos a la actividad conocida como Rally Dakar por los graves daños que ocasiona en su recorrido por Territorios Originarios, la cual provoca un daño ambiental incalculable, con destrucción de flora y fauna y el atropello de animales autóctonos.
Responsabilizamos a los organizadores del Dakar del accidente sufrido por un Delegado comunitario Diaguita de Pailas, cuando fue atropellado por un automóvil marca VOLSWAGEN BORA color gris, dominio IXI 264, el día 10 de Enero 2014 cuando circulaba en su moto por la ruta provincial N°33 a la altura del mirador Piedra del Molino. La ruta se encontraba destruida por el paso del Rally Dakar, el Delegado Diaguita sufrió fractura de pelvis, fractura de cadera, fractura de mano derecha y demás golpes y hematomas, quedando la moto totalmente destruida. El estado actual de salud del hermano es de rehabilitación permanente y sin poder restablecer su motricidad plena.
Como Pueblo Nación Diaguita RECHAZAMOS el paso del Rally Dakar 2015 por nuestros territorios.

Relevamiento Territorial.

El alcance de la aplicación de la ley 26.160 y sus prorrogas 26.554 y 26.894 en los territorios comunitarios del Pueblo Nación Diaguita.

Se trabajo sobre el avance de los mismos en las comunidades Diaguitas de La Paya y “Cholonka” de Campo Belgrano, ya que esta ley es una herramienta fundamental en los procesos de relevar la posesión tradicional y la defensa del territorio. 

“seguimos exigiendo a los Estados el pleno cumplimiento de estos derechos ganados como Pueblos Originarios en el marco de las políticas públicas y de reparación histórica, porque nuestras luchas de resistencia en defensa de los territorios ante cada intento de usurpación por parte de titulares registrales se siguen criminalizando, queremos vivir en paz y armonía en nuestros territorios” Sentenciaron las Autoridades Diaguitas.

Personerías Jurídicas

La provincia de Salta continúa sin reconocer las personería jurídicas de las comunidades de La Aguada y El Algarrobal con una mora de cuatro años cuando la obligación de este organismo es registrarlas como lo manda la Constitución Nacional en su Art.75. Inc.17 y 22, por lo tanto con este accionar se esta violando el derecho de los Pueblos Originarios. Se decide exigir al INAI como organismo que lleva adelante la política Indígena, la inscripción inmediata de dichas Comunidades, reservando la instancia de iniciar las acciones que correspondan ante este hecho discriminatorio hacia el Pueblo Nación Diaguita.

Situaciones y Luchas Territoriales

El estado de situación territorial da cuenta de los distintos conflictos territoriales que siguen sucediéndose en los Territorios Diaguitas, como sucede en Divisadero, Animaná, Angastako, Colomé, Algarrobal, La Paya, La Aguada, Las Pailas, La Poma, sitios donde los usurpadores continúan con los intentos de querer apropiarse de nuestros territorios de posesión ancestral, muchas veces con la complicidad de cierta justicia ciega ante el Derecho Originario.

“existe un sistema judicial al que no le importa conocer la realidad que se vive en cada una de los territorios Diaguitas, cuando se nos pretende prohibir el uso diario de nuestros lugares de cultivo, siembra, pastoreo o cuando nos quieren negar el acceso al agua, elemento fundamental para la vida de todo ser, solo porque a un supuesto titular registral se le ocurre denunciar nuestras tareas diarias de preparar la tierra para la siembra y el cultivo de nuestros productos agrícolas, algo que hicimos desde siempre de generación en generación desde tiempos ancestrales, nosotros somos de estos territorios, siempre estuvimos aquí, no bajamos de los barcos ni venimos del mas allá” 

“Hoy como continuadores de la lucha y el legado ancestral de kallchakí, Chelemín, Chocobar, Casimiro, nos toca reivindicar a nuestros mayores poniendo el cuerpo ante cada embate usurpador de nuestros territorios”

En tiempos de políticas públicas sociales acertadas es necesario profundizar el debate y trabajar para la real transformación de un Estado invasor, para ir juntos hacia un Estado incluyente real que contenga y contemple la diversidad cultural como un aporte al mismo y no un mero folklorismo basado en política simbólica. 
Es necesario profundizar la aplicación del Derecho Originario instrumentando inmediatamente la Propiedad Comunitaria Indígena como modo de terminar con años de colonización y despojo territorial.

2 de noviembre de 2014

Colombia: Foro Nacional e Internacional, Comunicación Indígena y Políticas Públicas



Países invitados:
Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú, Panamá, Nicaragua, México, Guatemala, Chile, Paraguay, Brasil, Uruguay, EE.UU y Colombia del 25 al 29 de noviembre de 2014

Universidad Autónoma Indígena Intercultural - UAIIN
Popayán, Cauca, Colombia

PRESENTACIÓN

Los procesos de la comunicación indígena continental desde varios años atrás, han trabajado de manera permanente el tema del derecho a la comunicación para los pueblos indígenas. La Primera Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala llevada a cabo en el año 2010 en el Resguardo Indígena de la María, Piendamó - Cauca -Colombia y la Segunda Cumbre llevada a cabo en el 2013 en Tlahuitoltepec - Mixe -Oaxaca - México han elaborado y consensuado importantes propuestas al respecto. Tanto la Primera como la Segunda Cumbre, incluyeron dentro de sus temáticas la de legislación y políticas públicas. Se logró con esta discusión abordar la estrategia conjunta de incidencia ante los gobiernos y Estados del Abya Yala, para el reconocimiento efectivo y práctico del Derecho a la Comunicación Indígena, como una estrategia de descolonización.

Estas cumbres trazaron varias tareas. Entre otras, se planteó la necesidad de profundizar y coordinar las estrategias conjuntas ante los gobiernos y ante la comunidad internacional, en función del reconocimiento al derecho a la comunicación a partir de una exigencia para que los distintos países, incorporen en sus políticas públicas los principios, visiones y objetivos de la comunicación indígena.

Se planteó la necesidad de promover que los pueblos y comunidades indígenas, como sujetos de derecho, ejerzan de manera directa y efectiva el derecho a la comunicación y busquen acceder a los medios públicos y privados, sin perder la propia identidad.

Para ello se acordó formar una red que haga visible el derecho a la comunicación y contribuya a su ejercicio. Así mismo, se propuso la coordinación, el seguimiento y el intercambio permanente de experiencias, que permitan consolidar una plataforma internacional de sustento a la exigencia del derecho a la comunicación indígena, aplicable en todos los países del Abya Yala, partiendo del principio de preexistencia de los pueblos indígenas frente a los actuales Estados nacionales y partiendo también de los instrumentos internacionales ya existentes tales como el convenio 169 de la OIT y la declaración internacional de derechos de los pueblos indígenas, entre otros.

En el caso Colombiano, como producto de la movilización de los pueblos indígenas agrupados en el Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC y de los ejercicios prácticos del derecho a la comunicación por parte de los colectivos de comunicadores indígenas de todo el país, se logró que el gobierno nacional apoyará la formulación concertada de una Política Pública de Comunicación para los Pueblos Indígenas de Colombia; ésta fue formulada por los pueblos indígenas de manera concertada a través de sus cinco organizaciones indígenas nacionales, y se presentó al gobierno nacional para su implementación.

Esta experiencia queremos compartirla y fortalecerla para su implementación a partir de las ideas que nos puedan aportar los hermanos indígenas de otros países y procesos con sus experiencias en el ejercicio práctico del derecho a la comunicación indígena. Pero también queremos desde nuestra experiencia, contribuir al seguimiento de las tareas planteadas por las cumbres continentales y articularnos a un proceso cada vez más incidente a nivel internacional, que nos permita explicar el por qué se reclama el derecho a una comunicación propia y obtener de parte de los Estados, las garantías prácticas para su ejercicio.

Partiendo de esas tareas y compromisos convocamos al Foro Nacional e Internacional Comunicación Indígena y Políticas Públicas: Debates y Prácticas, cuyos detalles exponemos a continuación.

OBJETIVOS

1. Compartir y retroalimentar la experiencia de Colombia en el ejercicio práctico del derecho a la comunicación indígena y la consecuente formulación de la Política Pública de Comunicación Propia de los Pueblos Indígenas.

2. Contribuir al seguimiento de las tareas planteadas por la Primera y Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indígena en el tema de legislación, políticas públicas y derecho a la comunicación indígena.

3. Aportar elementos de coordinación para una estrategia internacional de incidencia para el reconocimiento y ejercicio efectivo del derecho a la comunicación indígena.

RESULTADOS ESPERADOS

1. Divulgar, compartir y retroalimentar la experiencia de Colombia en la formulación de la Política Pública de Comunicación Indígena con miras a su implementación.

2. Establecer el estado de avance en las tareas de la II cumbre de comunicación indígena en la temática de legislación, políticas públicas y derecho a la Comunicación Indígena y coordinar las tareas de fortalecimiento y consolidación de procesos al respecto.

3. Formular un plan de trabajo para la consolidación de los instrumentos jurídicos conjuntos y las estrategias de incidencia ante los gobiernos del Abya Yala y la comunidad internacional en materia de derecho a la Comunicación Indígena.

4. Sistematización y publicación de las memorias del evento en formato texto y audiovisual.

TEMÁTICAS Y PROPUESTA DE TRABAJO

Se trabajará a partir de momentos temáticos de ponencias introductorias a saber:

 Los planteamientos estratégicos de las cumbres y procesos de comunicación indígena del Abya Yala en materia de legislación, políticas públicas y derecho a la Comunicación Indígena.

 Los instrumentos internacionales existentes para la exigibilidad de los derechos indígenas en materia de comunicación propia. Posibilidades, escenarios actuales, contextos político, territoriales de los países participantes.

 Experiencias consolidadas y puestas en práctica del derecho a la comunicación indígena.

 La formulación de la Política Pública de Comunicación Indígena en Colombia: enseñanzas, retos y proyecciones hacia su implementación.

 Socialización de la propuesta de la primera edición de los Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas-Brasil 2015 y la necesidad de formular la estrategia de comunicación del evento.

Durante todo el evento se harán las exposiciones e intercambios de experiencias comunicativas de los países invitados.

Una vez terminadas las ponencias con sus respectivos debates: se dará inicio a mesas de trabajo con los siguientes escenarios de análisis.

1. Estado de avances en el derecho a la comunicación indígena en el Abya Yala: necesidades de consolidación, fortalecimiento y posibilidades de apoyo mutuo y coordinación.

2. Posibilidades de incidencia a partir de una estrategia coordinada de sustentación del derecho a la comunicación indígena a partir de los instrumentos jurídicos existentes.

Se abrirá una sección de plenaria y concertación de las conclusiones y propuestas de las mesas.

Por último, se trabajará en comisiones o en plenaria, el diseño de un plan de trabajo teniendo como horizonte de presentación de resultados a la 3ra Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala, Bolivia 2016 y la VI cumbre continental de pueblos indígenas del Abya Yala en el 2017.

PARTICIPANTES

Se convoca a todos los procesos nacionales de comunicación indígena del país que participaron en la formulación de la Propuesta de Política Pública de Comunicación Indígena en Colombia, a la comisión internacional de seguimiento de la Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indígena y a procesos de comunicación indígena del Abya Yala.

Experiencias invitadas en materia de Políticas Publicas en Comunicación Indígenas en el Abya Yala: Bolivia, México, Brasil, Chile, Argentina, Nicaragua, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay, Guatemala, Panamá y Estados Unidos, estudiantes y docentes de la maestría en comunicación indígena e intercultural de las universidades URACCAN(Nicaragua) UAIIN(Colombia), AMAWTAY WASI(Ecuador) y OSLO(Noruega).

Participarán las autoridades indígenas del Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC, desde los niveles locales al regional y sus respectivos colectivos de comunicación, miembros de la Red AMCIC. Como también las autoridades y representantes de las organizaciones indígenas del país ONIC, AICO, CIT, Autoridades Tradicionales- Gobierno Mayor y OPIAC.

Por el gobierno colombiano el MINTIC, MINCULTURA, MININTERIOR y ANTV.


Mayores Informes: