UPND SALTA

TERRITORIO DIAGUITAGHASTA

DERECHO A LA COMUNICACIÓN CON IDENTIDAD

30 de julio de 2016

Por nuestra Libre Determinación como Pueblos Originarios preexistentes


La Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita Salta, institución legitima de la Nación Diaguita en la actual provincia de Salta, reunidos en Asamblea general los días 23 y 24 en Kachi-Territorio Diaguita, de manera soberana decimos que:

NO reconocemos la representatividad que se arroga la “mesa de trabajo y dialogo político de los pueblos indígenas de argentina con el estado nacional”. Pues sus integrantes carecen totalmente de legitimidad territorial, ya que dicho aval solo lo dan los pueblos originarios mediantes procesos asamblearios en sus respectivos territorios.

Desconocemos la Resolución emitida por la S.D.H. y P.C. N° 6/16 donde se pretende validar a la “Mesa de Trabajo y Diálogo Político de los Pueblos Indígenas de Argentina con el Estado Nacional”. Cualquier representatividad que se arrogue en esa mesa por el Pueblo Nación Diaguita Salta, la desconocemos totalmente. Desde nuestro espacio legítimo institucional que nos damos como Pueblo Nación Diaguita en los territorios ,desconocemos a cualquier persona que se arrogue la representatividad y que hable en nombre de nuestro Pueblo. Nuestra asamblea es la única soberana que legitima y mandata nuestras vocerías y definiciones como Pueblo preexistente.

Desde nuestro territorio ancestral, nuestra institución representativa legítima como Pueblo Nación Diaguita preexistente, DENUNCIA el proceso INCONSULTO E INCONSTITUCIONAL del Decreto de Necesidad y Urgencia - Ley de Ministerios que traspasa a la órbita de DDHH y Justicia “la cuestión aborigen” y el Decreto Simple Nº 672/16 que establece conformar el Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas de la República Argentina, el cual es absolutamente violatorio de los derechos fundamentales de los Pueblos Originarios.

El Decreto 672/16 es inconstitucional, sin legitimación ni representatividad de nuestros territorios, es inconsulto en relación a los procedimientos adecuados que establece el marco normativo vigente para Pueblos Originarios. Del mismo modo desconocemos la Resolución emitida por la S.D.H. y P.C. N° 6/16 de la “Mesa de Trabajo y Diálogo Político de los Pueblos Indígenas de Argentina con el Estado Nacional”. El Estado, con la convalidación arbitraria de esta “Mesa de Trabajo y Diálogo Político de los Pueblos” nos niega como sujetos de derecho y pretende imponernos falsos representantes, con el agravante de intentar inmiscuirse en nuestra Autonomía y Libre Determinación como Pueblos Originarios preexistentes.

Es por ello que repudiamos totalmente el accionar de la Secretaría de DDHH de la Nación quién en articulación con el INAI llevó a cabo una burda convocatoria a un supuesto encuentro nacional. realizado el 14 y 15 de julio del 2016 en el hotel Bahuen en la ciudad autónoma de Buenos Aires. El procedimiento utilizado para realizar la convocatoria es profundamente repudiable ya que se manipuló la misma. Lejos de una apertura a la participación de las instituciones colectivas de los Pueblos Originarios, se optó por fraudulentas convocatorias para fraguar la conformación de un “Consejo Consultivo y de Participación Indígena”, para lo cual se llevaron adelante prácticas punteriles, de captación de voluntades a cambio de dádivas, con pedidos a los técnicos de los consiguientes “suministros de indios”, prácticas nefastas, lindante con las prácticas reaccionarias y xenófobas, todo ello lo llevaron a cabo con el claro propósito de imponer su dirigente más conveniente, funcional y servil a sus intereses. Así como no se convoco a las autoridades territoriales, tampoco se consultó a los Pueblos Originarios en ningún territorio. Con este accionar, este gobierno ataca la institucionalidad de los Pueblos Naciones Originarias, reproduce y legitima prácticas coloniales racistas.

Condenamos los hechos acontecidos el día 14 de julio en las instalaciones del hotel Bahuen, donde ante la beneplacencia de funcionarios del gobierno nacional se llevaron adelante actos violentos de intimidación, de golpes de puños, de amenazas y aprietes, de intentos de acuchillamiento, y de todo tipo de improperios por parte de la “barra” convocada por la mesa de diálogo. Responsabilizamos a los funcionarios del gobierno actual, quienes fueron los promotores de dicha “movida” con el solo objetivo de responder y devolver favores electorales.

Por tal motivo, sostenemos que ningún Concejo Consultivo tiene representatividad para nuestros pueblos. Desconocemos cualquier instancia que no respete nuestra institucionalidad y nuestros principios, por todo ello solicitamos al Sr. Presidente de la Republica respete a las instituciones representativas de los Pueblos Originarios. Y exigimos la derogación inmediata del Decreto 672/16 por su carácter inconstitucional y violatorio de nuestros derechos fundamentales.

Con este accionar se están violando nuestros derechos colectivos, establecidos en la Constitución Nacional en su Art. 75 Inc.17, en La Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la OEA. Nos reservamos el derecho de iniciar las acciones legales que correspondan en las instancias nacionales e internacionales, ante cualquier violación de nuestros derechos colectivos.

Como Pueblo Nación Diaguita preexistente exigimos al Estado argentino restablecer el diálogo intercultural con los pueblos originarios a través de sus instituciones representativas, garantizando la participación plena y efectiva como sujetos de derecho colectivo y sujetos políticos.

21 de julio de 2016

ATAQUE A TERRITORIO DIAGUITA EN LA BASE TAKUIL MOLINOS

 
Pueblo Nación Diaguita ASAMBLEA PERMANENTE en defensa de nuestro territorio ancestral en Base Takuil - Molinos.


Denunciamos a la Empresa Alto Tacuil y Bodega Tacuil “Viñas de Dávalos” y sus promotores por la usurpación de nuestros territorios comunitarios para llevar adelante sus emprendimientos usureros, de supuesto “desarrollo” ofreciendo al mundo vino de exportación al costo de la devastación de nuestros territorios, de la explotación laboral, con apremios, torturas, hostigamientos y aprietes de nuestros hermanos y hermanas, violando sistemáticamente nuestros derechos como Pueblos Originarios preexistentes.



La Comunidad Indígena Diaguita Calchaquí Molinos y sus bases territoriales Tacuil, Gualfin, Amaicha y Molinos-Humanao, con domicilio en el departamento de Molinos, Provincia Salta, Republica Argentina; Personería Jurídica Resolución Nº 333/03 - Ministerio de Gobierno y Justicia de la provincia de Salta, miembro de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita en Salta, Declaramos la Emergencia Territorial y denunciamos el accionar de los Sres. Fernando Dávalos, Álvaro Dávalos y Federico Antonio Dávalos Cornejo, responsables de la empresa Alto Tacuil y Bodega Tacuil “Viñas de Dávalos” quienes son los responsables ideológicos y materiales de la violación sistemática de nuestros territorios y derechos fundamentales como Pueblos Originarios preexistentes al Estado.

Estas violaciones se dan mediante prácticas constantes de desbaratamiento de nuestro derecho colectivo, turbando la posesión ancestral de nuestra comunidad, violando el domicilio de los miembros de la comunidad, entre otros actos delictivos.

El día sábado 09 de julio de año 2016 a hs 8:00 de la mañana aproximadamente ingresaron personas mandadas por los empresarios a regar los rastrojos comunitarios ejerciendo violencia sobre los comuneros ante la defensa del territorio.

El día lunes 11 julio del corrientes año a hs 11 aproximadamente ingresó al territorio comunitario una maquina retro excavadora destruyendo parte del territorio, conducida por Alancay, sujeto contratado a sueldo por los terratenientes para estas tareas, autor de hechos similares sucedidos en la Comunidad Diaguita Kallchaki Las Pailas el 31 de diciembre del año 2010, donde fue el autor material de la destrucción de las viviendas y sembradíos comunitarios.


Video del Ataque a nuestro Territorio


Se reiteraron los hechos con fecha 13/07 del año 2016 a hs 8:20 aproximadamente, cuando ingresó de forma violenta al rastrojo comunitario un tractor con personal empleado y acompañado de Fernando Dávalos, quienes destruyeron el bosque nativo de algarrobos, chañares y churkys, luego destrozaron el territorio abriendo una zanja e introduciendo mangueras con el fin de realizar un trabajo de sistema de riego por goteo, con el propósito de expropiar el elemento vital como es el agua, violentando de esta manera el derecho consuetudinario de los pueblos originarios.

Dicha intromisión se realizo sin ningún tipo de consulta ni solicitud de permiso a los miembros de la comunidad de acuerdo a su representación legitima, apropiándose y entubando el elemento vital como el “agua”, violando el derecho a la Consulta Libre Previa e Informada, que es un deber de entidades públicas y privadas, el de respetar y cumplir con dicho mecanismo. El agua es un elemento vital para el desarrollo humano, por lo tanto el intento de apropiarse por parte de terceros, pone en riesgo nuestra biodiversidad y la continuidad histórica y cultural como pueblo; dicho elemento garantiza la contención socio cultural y el desarrollo con identidad de nuestro pueblo, permitiendo desarrollar el buen vivir Diaguita en nuestro propio territorio. 



Los invasores pretenden romper nuestra relación profunda con cada espacio territorial, pretende alterar el uso tradicional del territorio; son constantes los apremios, aprietes, actos de discriminación, amedrentamiento, cierre de caminos comunitarios que impiden el libre acceso a nuestro territorio ancestral y amenazas de muerte a los miembros, delegados y autoridad tradicional de nuestra Comunidad por parte de los supuestos titulares registrales.

Estos hechos fueron denunciados con fecha de ingreso 10, 12 y 13 julio del 2016 en la Sub Comisaría de Molinos N° DUR - 6 N°. Estos hechos impunes producidos por parte de los supuestos titulares registrales de la zona, como empresa alto Tacuil y bodega Tacuil, quienes mediante amenazas, aprietes, engaños y ataques sistemáticos, pretenden seguir replicando la práctica colonial y feudal de hacer firmar contratos ilegítimos mediante actos de presión a los poseedores ancestrales, desconociendo nuestros derechos vigentes de Pueblos Originarios


Este accionar intencional pone en riego los bienes naturales, espirituales, culturales y productivos como agricultores familiares, artesanos y pastoriles, que son el vínculo indivisible con nuestra preexistencia como Pueblo Nación Diaguita.

Estos empresarios usureros, infames, pretenden hacer de nuestro territorio parte de sus negocios empresariales, y en su avaricia humana no respetan nada y a nadie.


EXIGIMOS urgente intervención del organismo nacional y provincial en materia de Pueblos Originarios, para garantizar el cumplimiento de nuestros derechos fundamentales como Pueblos Originarios, en ese marco es primordial que se convoque a la red de articulación que prevé la ley 26.160 en su metodología de aplicación, en materia de resguardar los bienes naturales, culturales, espirituales, la posesión ancestral y la propiedad colectiva en el orden consuetudinario y constitucional como parte de un pueblo preexistente al estado, como los únicos herederos de la posesión actual, tradicional y publica de nuestros territorios comunitarios desde tiempos inmemorables.

Como Pueblo Nación preexistente, REPUDIAMOS la violación a nuestros derechos como Pueblos Originarios, tanto de rango constitucional como internacional, tal cual lo expresan el Art. 75 Inc. 17 y 22 de la Constitución Nacional, el Convenio N° 169 de la OIT- Ley 24071, la Declaración Universal sobre los Derechos de los Pueblos Originarios de la ONU, ley 26.160 y sus prórrogas 26.554 y 26.894, Código Civil y Comercial de la Nación y leyes concordantes.



Reafirmamos que la Comunidad Diaguita Calchaquí Molinos y sus Bases territoriales es la legítima poseedora de estos territorios, el cual cuenta con el Relevamiento Territorial que ordena la Ley Nacional N° 26.160 y sus prórrogas, de orden público y de plena vigencia, realizado por el Equipo Técnico Operativo mediante el Convenio establecido y acordado entre el INAI, el ministerio de Derechos Humanos de la provincia de Salta y los Pueblos Originarios.

Por lo tanto EXIGIMOS el cumplimiento pleno y efectivo de nuestros derechos fundamentales como Pueblos Originarios a vivir en paz en nuestros TERRITORIOS para garantizar nuestra seguridad jurídica y territorial.


Como Pueblo Nación Diaguita preexistente al Estado, ejerciendo el derecho a la LIBRE DETERMINACIÓN, nos declaramos en ASAMBLEA PERMANENTE en resguardo de nuestro territorio comunitario y de nuestras familias, en defensa de los bienes naturales, culturales y espirituales conforme lo hicieron nuestros mayores desde tiempos inmemoriales siendo fieles guardianes de nuestro territorio ancestral.

Con la fuerza del Fuerte de Takuil, la sabiduría de nuestros ancestros y la claridad del rio saludamos a todos los hermanos y compañeros que respetan nuestra realidad territorial y organizativa, haciéndose parte de nuestra lucha por Justicia, Territorio e Identidad.
  

13 de julio de 2016

DESMONTE: AGREDEN A CAMPESINOS DE SANTIAGO DEL ESTERO

La empresa de gaseosas Manaos pretende hacerse de tierras para sembrar soja en donde habitan comunidades originarias, hace unos días una patota armada les quemó viviendas, destruyó corrales y tiró veneno al único pozo con agua que tienen estas familias. El Estado provincial se desentiende de la situación. Difundí este atropello al que son sometidos pueblos que viven allí desde siempre.

En la misma semana en el que el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación lanzó un Programa para ayudar a las comunidades de pueblos originarios y campesinos que viven en bosques y montes nativos, el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina denunció que una patota que respondería a empresarios agropecuarios ligados a la compañía de gaseosas Manaos agredió a familias de la comunidad Yaku Cachi, incendiando viviendas y esparciendo veneno el único pozo de agua que tienen.

Las tierras en donde viven comunidades campesinas originarias y criollas son deseadas por empresarios sojeros para hacer allí sus cultivos, previo desmonte. Santiago del Estero, Chaco y Salta son las provincias en las que se instruyó el plan para ayudar a estas familias para que continúen con su estilo de vida y producción. Pero la realidad dicta otra cosa, lejos de los escritorios en donde se piensan y firman estos programas, la prepotencia y las armas se mueven con total impunidad. La empresa de gaseosas Manaos está detrás de una maniobra ilegal con la que pretende hacerse de tierras para desmontar y sembrar soja.

El Movimiento Campesino de Santiago del Estero – Vía Campesina (MOCASE-VC), mediante un comunicado denunció que "después de amenazar de muerte a las familias y mientras un grupo tenía apuntando a los niños y mujeres de la comunidad, otro grupo prendió fuego a dos viviendas, a los corrales, destruyó bebederos y largaron veneno y escombros al único pozo de agua potable de la comunidad. (...) Orlando Canido, de la empresa Manaos, en su intento de robarle la tierra a los campesinos, no solo perjudicó económicamente a las familias de la comunidad de Iaku Cachi, destrozando corrales de chanchos, cabritos, los bebederos, tirando más de 8 metros de escombros y echarle veneno en el único pozo de agua, prenderle fuego a las casas de las familias del lugar, romper alambres, amenazar a punta de pistolas a las niñas y niños, sino que también ha desmontando ilegalmente, ha fumigado sobre los pobladores, ha comprado a funcionarios locales, quienes son cómplices de estos ataques de las familias que defienden sus derechos".

Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace se hizo eco de este hecho que revista una enorme gravedad ya que tiene como fin el desalojo por la fuerza de comunidades ancestrales, expresó: "A pesar de las reiteradas advertencias y reclamos de organizaciones campesinas y sociales, crece cada vez más la violencia por parte de empresarios agropecuarios hacia las comunidades campesinas e indígenas en Santiago del Estero. El objetivo es arrasar con los bosques y su gente. El gobierno no puede desentenderse de esta situación, provocada en gran medida por la sistemática violación de la Ley de Bosques"

El orígen del problema tiene que ver con el destrato y desconocimiento de la propiedad de estas tierras que tiene el estado provinicial, ya que la Dirección de Bosques de la provincia de Santiago del Estero autorizó el 29 de Octubre de 2014 un Plan Productivo a la empresa Gran Hondonada S.A. afectando 3.692 hectáreas. El método de otorgar estos permisos es corrupto: no se pregunta qué plan productivo tiene pensando hacer la empresa, cuando es sabido que se usará para sembrar soja. El problema surge que esta área es territorio de la Comunidad OriginariaYaku Cachi, quienes desde entonces vienen denuncian el desmonte de estas tierras. 

El desamparo en el que se encuentran estas familias es total, sin contención estatal que les brinde una mínima seguridad, deben pasar sus días sin saber bien cuándo serán nuevamente humillados y ultrajados. El mes pasado Greenpeace le envió una carta a la Gobernadora de la provincia Claudia Abdala de Zamora en donde le comunicaban "la profunda preocupación por un nuevo aumento de la violencia de empresarios agropecuarios hacia las familias campesinas en Santiago del Estero; asociada en la mayoría de los casos con el avance de los desmontes en los territorios que tradicionalmente habitan, muchos de los cuales se realizan con autorizaciones otorgadas por el gobierno provincial. (...) Permitir la deforestación en territorios campesinos e indígenas vulnera en forma flagrante las leyes vigentes e ignora las demandas de la sociedad. En ese sentido, el artículo 19 de la Ley Nacional de Bosques (26.331) dicta que "todo proyecto de desmonte o manejo sostenible de bosques nativos deberá reconocer y respetar los derechos de las comunidades indígenas originarias del país que tradicionalmente ocupen esas tierras"

Tanto campesinos como la ONG Greenpeace piden audiencias públicas previas a otorgar permisos de producción en tierras que deben ser protegidas y conservadas. La realidad muestra la cruda condición en la que deben vivir las familias que eligen continuar con su estilo de vida en las tierras que desde siempre habitan, y tanto cuidan.

Fuente: El Federal

12 de julio de 2016

Juana: Flor del Alto Perú

Un 12 de julio de 1780 nacía Juana Azurduy. Joven rebelde, a los 17 años fue expulsada del convento al que la había enviado su familia. Años después, se convertiría en una valiente luchadora por la independencia del Alto Perú.

No hay otro capitán más valiente que tú

La valentía y rebeldía de Juana mostraron sus frutos desde que era muy joven. Con tan solo 17 años, fue expulsada del convento al que la envió su tía luego del fallecimiento de sus padres. Allí duró poco menos de ocho meses. ¿El motivo? Las reuniones clandestinas que organizaba junto a otras internas para aprender sobre la vida de Tupac Amaru. Este líder indígena, que lideró la llamada “Gran rebelión” -uno de los mayores levantamientos anticoloniales del siglo XVIIl- sería una gran inspiración durante toda la vida de Juana.

El español no pasará, con mujeres tendrá que pelear

Y así fue. Azurduy fue la capitana de un batallón propio, “Los Leales”, junto a quienes ganó treinta y tres batallas a los españoles.

Para 1812, Juana y su compañero, Manuel Padilla, llegaron a reclutar 10.000 milicianos que pusieron bajo las órdenes de Manuel Belgrano. El 2 de agosto de 1814 Azurduy dirigió una de sus tantas batallas, embarazada de 9 meses. Entonces fue parte de la conquista del cerro Carretas asesinando a un oficial español y tomando el pueblo realista. Una vez asegurado el triunfo, Juana comenzó a tener contracciones y dio a luz a su cuarta hija, en pleno campo de batalla.

Quizás por esto, Estela Bringuer imagine, en su ficción literaria sobre Azurduy, el siguiente diálogo con Padilla: “¿Es de mujeres sólo tener hijos, perderlos y cruzarse de brazos mientras tantos se unen para liberarnos? ¿Qué justicia proclamáis si continuáis esclavizando y excluyendo a la mujer de todo ideal?”.

Quiero formar en tu escuadrón

El 3 marzo de 1816, Azurduy dirigió un cuerpo de jinetes que incluía varias mujeres. Con éste, logran tomar el estandarte del general español, La Hera, y recuperar armamento que habían perdido en una derrota, unos años antes.

Quizás haya sido más que mero azar lo que permitió que el 8 de marzo, Azurduy, aquella mujer revolucionaria, liderara el ejército que tomó el cerro de Potosí. Esa valentía la hizo merecedora del uniforme militar entregado por Güemes, un privilegio impensado para una mujer en esos esos años.

Padilla, fue asesinado meses después de este reconocimiento, cuando la salvó de un ataque en pleno combate, ni más ni menos que en Chuquisaca, su pueblo natal. Los españoles lo decapitaron y exhibieron durante meses su cabeza en la Plaza de la Laguna. Para Juana, la liberación del yugo español de los pueblos del Río de La Plata y del Alto Perú, fue su motor; la fuente inspiración de su valentía. Ese odio y el orgullo de haber compartido junto a su compañero aquel camino, la llevó a reconstruir sus fuerzas y, junto a algunos de los “Leales”, entrar a La Laguna a recuperar, la cabeza de Manuel. No estaba dispuesta a permitir que la cabeza de aquel compañero, con el que había luchado codo a codo, se convirtiera en un trofeo colonial.

Préstame tu fusil, que la revolución viene oliendo a jazmín

La Chuquisaca que la vio nacer ese 12 de Julio de 1780, no sería la misma nunca más. Imposible, luego de ser arrasada por la fuerza, la valentía y el espíritu revolucionario de Juana, la flor del Alto Perú. La versión de Juana Azurduy que buscaron rescribir y apropiarse los gobiernos populistas latinoamericanos -quitándole todo el sentimiento libertario y verdaderamente emancipador que la atravesó- es materia de otro artículo. Lo que quisimos mostrar aquí, a más de dos siglos de su nacimiento, es a la capitana que enfrentó hasta su muerte -a los 82 años-, la opresión y la masacre coloniales.

Juana Azurduy
Letra: Felix Luna

Flor del alto Perú
No hay otro capitán
Mas valiente que tu

Oigo tu voz
Mas alla de jujuy
Y tu galope audaz
Doña juana azurduy

Me enamora la patria en agraz
Desvelada recorro su faz
El español no pasará
Con mujeres tendra que pelear

Juana Azurduy
Flor del Alto Peru
No hay otro capitán
Más valiente que tu
Truena el cañón

Préstame tu fusil
Que la revolución
Viene oliendo a jazmín
Tierra del sol
En el Alto Perú
El eco nombra aún
A Tupac Amaru
Tierra en armas que se hace mujer
Amazona de la libertad
Quiero formar en tu escuadrón

Y al clarín de tu voz acatar
Truena el cañón
Préstame tu fusil
Que la revolución
Viene oliendo a jazmín

11 de julio de 2016

ENOTPO: EN EL MARCO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA DESDE EL ENOTPO REPUDIAMOS LA INVITACIÓN AL REY DE ESPAÑA Y EXIGIMOS EL RESPETO DE NUESTROS DERECHOS Y LA RESTITUCIÓN DE NUESTROS TERRITORIOS ANCESTRALES


Mapa del territorio
de las Provincias Unidas del Sud en 1816
“Los propios españoles tenían claro de qué se trataba y de cuándo había comenzado todo: la policía política imperial llamaba a nuestros revolucionarios de 1810-25 los tupamaros, no dejando dudas respecto de cuando España comenzó a temer la pérdida de sus colonias. Plantear la historia desde los indios es un hecho fuertemente, subversivo. Es plantear la historia desde los malditos, desde el abajo. Desde los más pobres, los mayoritarios, la plebe más plebe. Para una historia que se basa en la ‘gente decente’, al decir de los rivadavianos, directoriales, unitarios y liberales, ellos son lo maldito. Serán la chusma, los salvajes, los infieles, la negrada, los cabecitas, los grasitas, los descamisados, los negros de mierda, los piqueteros. Mirar desde allí y darle el lugar del componente mayoritario y principal de nuestro pueblo y de nuestra historia -en 1816 en Buenos Aires no había más de 60.000 habitantes. Desde Córdoba a Lima habitaban 2.5 millones de americanos, claro que mayoritariamente indios. También es negar la ‘superioridad’ europea, fuera ella hispana o franco-británica. Es negar la razón de los genocidios fundantes a través del slogan exterminador de ‘civilización o barbarie’.” Alberto Lapolla, “La patria grande perdida”.


Este 9 de julio se cumplen 200 años del momento cumbre de la gran gesta libertadora que tuvo como sustrato fundamental a los Pueblos Originarios de Sudamérica quienes, hermanados con los revolucionarios criollos, lograron independizarse de la dominación española. 

Este proceso emancipador de más de 300 años, tuvo un carácter continental y una identidad profundamente originaria. Desde 1492 los Pueblos Originarios en América hemos luchado por la libertad, la recuperación de nuestros territorios, contra la destrucción de nuestros sitios sagrados, por la supervivencia de nuestras culturas, espiritualidad y saberes ancestrales, y contra la desintegración de nuestras formas de organización social y política. 

En 1816 estas luchas emancipatorias se unieron con el plan de los revolucionarios de mayo, Belgrano, Miranda, San Martín, O’Higgins, Juana Azurduy, Artigas, Bolívar, Castelli, Moreno y Güemes, para conformar una verdadera Patria Grande plural y soberana. Tal es así que el texto de la declaración reza “Acta de independencia declarada por el congreso de las provincias unidas en Sud-América”. La misma se escribió en Aymara, Quechua y Guaraní, además del castellano, dando cuenta de la presencia y articulación con nuestros pueblos y autoridades originarias como Andresito Guacurarí, Túpac Amaru, Bartolina Sisa, Tomàs Paniri junto a otros tantos héroes y mártires patriotas, que la historia oficial supo invisibilizar.

De igual modo, Kallchakí, Chelemín, Viltipoco, Likar, Kipildor, Meguesoxochi, Lautaro y Kajfvkvra, supieron mantener sus territorios libres y autónomos de la invasión española, y cuando fue necesario, lucharon por ellos junto a sus pueblos hasta las últimas consecuencias, entregando su vida y regando de sangre cada uno de nuestros territorios como símbolo de libertad e identidad.

No obstante las élites porteñas de Buenos Aires no toleraron la idea de una patria plural en convivencia armónica con los Pueblos Originarios y traicionaron todos los ideales de la Revolución de Mayo, poniéndose al servicio de las potencias imperiales europeas, de la continuidad de la conquista y colonización, lo que concluyó en el primer genocidio del Estado Argentino cometido contra nuestros pueblos.

Ayer como hoy, estas mismas élites que nunca dejaron de tener el poder económico y que ahora se han renovado en un nuevo período de restauración conservadora, instalándose en el poder político en casi toda Sudamérica, quienes se aliaron para cometer el más grande ASALTO AL PUEBLO. Ellos continúan despreciando nuestras identidades, nuestro color de piel, y nuestra mera existencia. El gobierno de Mauricio Macri es la fiel expresión de estos sectores conservadores y fascistas de la Sociedad Rural, las corporaciones judiciales y mediáticas, y del capital financiero, quienes nos desprecian porque seguimos organizándonos, peleando por nuestras culturas, por nuestros territorios y porque no claudicamos en nuestras reivindicaciones históricas. Nos odian porque no pudieron conquistarnos, dominarnos, eliminarnos, ni desaparecernos, porque estamos vivos y estamos de pie, dando la lucha por una verdadera independencia, por la redistribución de la tierra y la riqueza, por una Patria Grande Plural para todas y todos.

Desde las Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios que somos parte del ENOTPO:

- Repudiamos la invitación por parte del Gobierno Nacional al rey de España al bicentenario de la independencia ya que entendemos este hecho como una provocación y una burla hacia todos nuestros hermanos y hermanas que dieron su vida por la liberación del yugo español.

- Este hecho es parte del sinceramiento político del actual Gobierno Nacional, el cual pretende poner a la Argentina de rodillas, dejándola sometida y al servicio de los beneficios usureros de las potencias extranjeras, intereses ajenos y contrarios a los pueblos del Estado Argentino y de toda América del Sur.

- En el mismo sentido, repudiamos el decreto Nº 820/16 a través del cual Mauricio Macri modificó la Ley de Tierras (Nº 26737), eliminando las restricciones para la adquisición de tierras por parte de extranjeros, desprotegiendo los bienes naturales y habilitando la adquisición de tierras que contengan masas de agua de envergadura o permanentes.

- Denunciamos que sin realizar la correspondiente CONSULTA y PARTICIPACIÓN a los Pueblos Originarios y sus Instituciones representativas, el INAI se trasladó del Ministerio de Desarrollo a la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia por medio de un simple DNU 13/2015 en donde se establece que compete a al MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS: “26. Elaborar, ejecutar y fiscalizar las acciones del área, tendientes a lograr la protección y la defensa de los derechos de las comunidades aborígenes y su plena inclusión en la sociedad, con intervención de los Ministerios que tengan asignadas competencias en la materia, a los efectos previstos en el artículo 75, inciso 17, de la CONSTITUCIÓN NACIONAL”.

- Repudiamos y desconocemos el Decreto Nº 672/16 que establece la creación del Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas, el cual es violatorio de los derechos fundamentales de los Pueblos Originarios. El mismo no fue consultado debidamente a los Pueblos Originarios a través de nuestras instituciones representativas legítimas, en contradicción con lo que establece el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre los derechos de los Pueblos Indígenas. Dicho decreto no solo no fue consultado a través de los procedimientos correspondientes, sino que impone arbitrariamente de antemano la participación en el mismo de una supuesta Mesa de Trabajo y Diálogo Político de los Pueblos Indígenas. ¿Será porque la misma está conformada por autodenominados “líderes” y “liderezas” afines al PRO, que en realidad no tienen una verdadera legitimidad entre las bases? Sino ¿cuál es la explicación? En este sentido dejamos presente nuestro repudio a la convocatoria de la Secretaría de DDHH de Nación que se inició con el pedido de ·suministros de indios·· enviada por una coordinadora de relaciones del INAI para un supuesto encuentro nacional para conformar un consejo consultivo. Desconocemos dicha instancia de participación y exigimos a Mauricio Macri que respete a las instituciones representativas de los Pueblos Originarios y que establezca canales de diálogo y participación legítimos para reanudar la política pública indígena, paralizada desde diciembre de 2015. 

- Exigimos JUSTICIA POR JAVIER CHOCOBAR. A pocos meses de cumplirse 7 años del asesinato de la autoridad Diaguita Javier Chocobar, sus asesinos Amín, Gómez y Valdivieso, siguen caminando impunemente por las calles de Tucumán. Ante tanta violencia, impunidad y derechos avasallados, exigimos que la Justicia tucumana ponga fecha para el inicio del juicio oral.


¡CONTINUAREMOS LUCHANDO HACIA UN ESTADO PLURINACIONAL! ¡POR UNA PATRIA GRANDE, PLURAL, LIBRE Y SOBERANA!

¡NUESTROS TERRITORIOS NO ESTÁN EN VENTA! ¡RESTITUCIÓN INMEDIATA DE LOS TERRITORIOS A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS!

¡JUSTICIA PARA JAVIER CHOCOBAR Y EL PUEBLO NACION DIAGUITA!

¡NO DAREMOS NI UN PASO ATRÁS EN LOS DERECHOS CONQUISTADOS! ¡NO DA LO MISMO!

ENOTPO

9 de julio de 2016

Mercedes Sosa. La voz rebelde

Una voz única irrumpió desde lo profundo de la tierra y llegó para cambiarlo todo. Una voz rebelde que cantó versos de realidades arduas, de trabajadores del campo y la ciudad, de pueblos que se levantan contra la opresión y gritan libertad. Una voz que marcó un antes y un después en la historia de la música popular de América latina, que sembró la semilla del compromiso desde el Nuevo Cancionero, que eludió prejuicios musicales y censuras políticas, que atravesó las fronteras y hoy es marca de un tiempo en todo el mundo. La voz de Mercedes Sosa, y una crónica que parte desde nuestra identidad como pueblo y registra toda una época de luchas y combates. Opina su hijo, Fabián Matus, y el crítico musical Santiago Giordano.


1. Es tiempo de volver, se dice Mercedes Sosa los primeros días de 1981, allá lejos, en Madrid. Así se piensa el futuro, se recuerda con el alma y el corazón en el destino de sus hermanos latinoamericanos. Y allá está ella, en el fin de su exilio: buscando rostros y voces para volver a abrazar. De regreso al continente –cotidiano y ancestral– quemado por el dolor de sus pueblos, una vez más. Así lo vuelve a ver, Mercedes, desprendida de los miedos que sufrieron sus colegas y compañeros en dictaduras, e imagina su voz recobrada en nuevas canciones y poesías en el viento. La pura raíz de un grito destinado a crecer y a estallar.

¿Quiénes esperan, una vez más, a la genial tucumana nacida el 9 de julio de 1935, el rostro con el color de este mapa, con los ojos rumbo al horizonte, vestida de canciones urgentes? ¿A dónde se recobra ella misma, Haydée Mercedes Sosa, la cantora absoluta de los trabajadores, los olvidados, las mujeres acalladas y los hijos de la tierra? La que surgió de la pobreza (el padre en un ingenio, la madre cosiendo para otros) y, con los ritmos y paisajes en la piel, cantó poesías fundamentales para siempre.

¿Hacia dónde, en pleno siglo XXI, regresarán los cientos de miles forjados en su canto liberador, frente a nuevas políticas que hambrean, excluyen y contaminan en formas inimaginables? Queda mucho por volver a captar acerca de las dimensiones estéticas, y sobre todo políticas, del canto de Mercedes Sosa. Ella sigue interrogando en el espejo de las nuevas generaciones. Las nuevas voces del canto popular de América Latina.

Desde que se fue, el 4 de octubre de 2009, no es extraño que la voz de Mercedes Sosa siga creciendo: fueron 50 discos en 50 años, cinco póstumos, y un legado musical y de pensamiento con vigencia impresionante. Primero, en los oídos y artistas emergentes de la música de raíz folklórica sin tanta difusión masiva, que continúa la senda estética y vocal de Mercedes Sosa, pero también en el rock, en el tango y en las simples canciones: en distintas músicas de todo el mundo.

Sin tradicionalismos inventados, sin discursos de gauchos turísticos, otros artistas eligen sintonizar con el arte sustancial de la Negra Sosa. Por eso, ¿cómo no recobrar momentos y episodios clave de su universo de cantora? Lejos de los sonidos que estandariza el mercado como única opción de consumo, la multiplicidad y riqueza de la obra de la Negra Sosa sigue cantando para todos. Su voz espera por delante.

2. Así también habían sido sus primeras armas entonadas en Mendoza, apenas adulta, luego de haberse criado en el Tucumán ardiente y sin postal de revista Billiken: viendo la explotación de los trabajadores de la zafra, dedujo y concibió a quiénes les cantaría, abrazando el motor vanguardista del Nuevo Cancionero: aquel movimiento que, con gesto moderno, trascendió el folclorismo de paisajes vacíos para mirar al hombre cotidiano. ¿Qué vuelve con ella entonces, primero? Claro: su primer destino luego de Tucumán…

Es Mendoza y para ella, será siempre un mundo nuevo: una revelación. Corre la segunda mitad de 1957 y acaba de casarse con Manuel Oscar Matus, el Negro, aquel músico nocturno y hablador que la deslumbró: la guitarra, las canciones, la mirada política de izquierda. Y lo supo: el folclore no sólo podía consagrarse a cantar paisajes. "Entré en un mundo desconocido, el mundo de los escritores, los escultores, los pintores, los intelectuales. Estaba deslumbrada por tanta gente creativa, cultísima y buena", cuenta ella en Mercedes Sosa. La Negra, de Rodolfo Braceli.

Y bajo el sol y las noches de Mendoza estaba una serie de creadores (Antonio Di Benedetto, Carlos Alonso, la chilena Iverna Codina, entre otros) que se motivaban y pivoteaban –con afinidades y diferencias– alrededor de Armando Tejada Gómez: el poeta, locutor, y hombre con múltiples oficios. Él también iba a ser inspirador de la voz con sus canciones innovadoras con música de Matus: "Los hombres del río", "Tropero padre", "Zamba del riego", "Zamba de los humildes", "La zafrera", "Zamba de la distancia", entre varias. Melodías que son vanguardia. En afinidad con otras visiones anteriores, como la del grupo de poesía La Carpa (de Tucumán) en los años cuarenta, y las que vendrían en plenos setenta (la canción nueva en el Litoral), los intelectuales de Mendoza abrazaban debates con un foco: el destino de la canción era político porque era a la vez estético, con calidad para todos.

A los 22 años, Mercedes Sosa no es ya una artista fogueada como Oscar Matus, que también tiene origen popular y un camino en la música folklórica: toca y canta desde 1948 en radios, peñas, escenarios. Su hermano del alma, Tejada Gómez, ya cuenta varios premios literarios, a la vez que trabaja como locutor en LV 10 Radio de Cuyo. Claro que Mercedes también le debe muchísimo a la radio: siendo adolescente y con el seudónimo de Gladys Osorio, para que no se dieran cuenta sus padres, había participado en un concurso de LV 12 Radio Tucumán, cantando "Triste estoy", de Margarita Palacios. Lo ganó y así comenzó a cantar las canciones que popularizó antes Antonio Tormo; firmó un contrato y se largó con alguna que otra cueca en la radio…

Fuente: Sudestada

HISTORIAS DE LA FIRMA DEL ACTA DE LA INDEPENDENCIA

El 9 de Julio de 1816 a las dos de la tarde 33 Congresales se juntaron a firmar el Acta de la Independencia en una casa tucumana a la que hubo que tirarle una pared para hacer lugar. Se redactaron copias en Quechua, Aymara y Guaraní. Tres días antes la mitad de los firmantes proponían una monarquía incaica como forma de gobierno. Conocé las historias de la firma de nuestra Independencia. 

Por Leandro Vesco

Tres días antes del 9 de Julio la mitad de los congresales que firmaron el Acta de la Independencia, incluyendo al propio Manuel Belgrano estaban convencidos de que la mejor forma de gobierno para nuestro país era la monarquía incaica. En sólo tres días los 33 congresales unieron criterios y apostaron por la República y los valores democráticos. Hace doscientos años un grupo de soñadores decidieron crear una Nación, aún desconociendo de qué se trataba eso.

“La idea de independizarnos de España era tan fuerte y poderosa que se creyó que sólo eso era una revolución, por este motivo se pretendió poner a un indígena al poder, para no cambiar todo y tanto en un solo acto”, reflexiona el historiador Eduardo Lazzari. “Lo primero era la independencia, luego ya se vería cómo y de qué forma nos gobernábamos”, sostiene.

El 9 de Julio de 1816, reunidos en una vieja casona en Tucumán, propiedad de donFrancisca Bazán de Laguna cobijó al Congreso de Tucumán. “Se eligió la casa porque era la única que tenía dos habitaciones juntas enfrentadas. Hubo que tirar una pared para hacerlas un ambiente único”, comenta Lazzari. Allí los representantes de las Provincias Unidas rubricaron el Acta de la Independencia, rompiendo definitivamente los vínculos con la Metrópoli, como se conocía a España.

Pero, ¿quiénes estaban en esa casa a la que hubo que tirarle una pared para que entraran los “representantes” de un país que aún no era tal? Había representantes de Buenos Aires, San Juan, Jujuy, Salta, Córdoba, Santiago del Espeto, Catamarca, y ciudades que hoy son territorios de Chile y Bolivia, entonces incluidas en las Provincia Unidas. Todas las provincias del Litoral no fueron a Tucumán pues se encontraban enfrentadas. La Pampa y La Patagonia eran extensiones casi inexploradas y dominio de pueblos originarios. Sólo había actividad en Viedma y Carmen de Patagones. Aquellos Representantes que firmaron la Independencia representaban una pequeña porción de nuestra Nación.

Tucumán tenía apenas 2000 habitantes en esos días. Para ir desde Buenos Aires se tardaban casi 60 días en carreta. Las distancias eran enormes y siempre condicionaron nuestras decisiones comunes. “Se sabía que el Acta de la Independencia había que difundirla por todo el territorio, por eso se hicieron copias en quechua, aymara y guaraní”, comenta Lazzari. “Fue un Acta modelo en todo el mundo por su carácter inclusivo, aunque sólo conservamos copias de ella, ya que jamás se encontró el Acta original”

Fue tal la rareza y acaso la ingenua improvisación de la redacción de aquel papel que cambió la historia para siempre que en un párrafo expresa que las Provincias Unidas en Sudamérica rompen los vínculos con los “reyes de España (…) recuperar los derechos de que fueron despojados por el Rey Fernando VII” El Acta sólo hacía mención a la Independencia de España. Pedro Medrano, congresal por Buenos Aires, se dio cuenta del fallo y en una sesión secreta el 19 de Julio del mismo año modificó el Acta incorporando la frase “y toda otra dominación extranjera”

El Acta se redactó a dos columnas, en una en español y en otra en idioma originario. El 17 de Agosto de 1816 se publicaron por primera vez en La Gaceta de Buenos Aires y seis días después en El Redactor del Congreso. San Martín llevó una copia en quechua al Alto Perú en su proclama libertaria en aquellas tierras en 1829. Hubo un compromiso asumido por los indepentistas de difundir el Acta a la mayor cantidad de personas y de pueblos.

Volviendo a aquel 9 de Julio de 1816, el pueblo sabía que algo especial iba a pasar. “El 25 de Mayo se reafirmó ese día y tomó significancia”, explica el historiador Lazzari. Era martes y el día estaba soleado. A las dos de la tarde comenzaron a sesionar los diputados, afuera la gente esperaba novedades. A pedido del diputado por Jujuy, Sánchez de Bustamante, se trató enseguida el "proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país". No había mucho por discutir, enseguida se aprobó la Independencia y así nacimos al mundo, como una necesidad y un deseo. Ese 9 de Julio no hubo festejos, pero sí al día siguiente, donde todo el pueblo tucumano celebró con reuniones y peñas.

Doscientos años después, con aciertos y fracasos, con nuestra manera de ver la realidad en forma extrema, hemos construído una Identidad que nos es propia. Somos Argentinos y no podríamos ser otros en este tierra. Con los ojos de hoy, el país se esgrime aún en las viejas mañas, las desigualdades dominan nuestro mapa. Pero hoy sabemos que hace doscientos años 33 hombres se pusieron de acuerdo y pensaron lo que hoy llamamos Argentina, esa unión que nos dio vida es la que debemos recuperar para crecer en fraterna igualdad y paz.

Fuente: El Federal

7 de julio de 2016

Tucumán: Los restos de Luis Eduardo Falú fueron identificados en el Pozo de Vargas

"El equipo de Antropología informó de datos fehacientes que demuestran en un porcentaje altísimo que los restos analizados corresponden a nuestro hermano”, dijo el músico Juan Falú.

Identificaron los restos de Lucho Falú, hermano del músico Juan Falú, y sobrino del compositor Eduardo Falú.

El equipo de Antropología forense confirmó el hallazgo de los restos en el Pozo de Vargas de Luis Eduardo Falú, estudiante de la carrera de Historia de la UNT, quien había desaparecido en 1976 cuando tenía 25 años.

“Para nosotros es ‘Lucho’. El equipo de Antropología informó de datos fehacientes que demuestran en un porcentaje altísimo que los restos analizados corresponden a nuestro hermano”, dijo en una entrevista al diario La Gaceta, el músico Juan Falú.

“Cada uno tiene su modalidad para llevar este dolor y para esperar los acontecimientos. La última vez que estuve en Pozo de Vargas miré hacia abajo con la sensación que me estaba comunicando con mi hermano. No fue una intuición, más bien una esperanza, porque uno espera estos hallazgos”, añadió Juan Falú. Señaló que no es lo mismo cargar con la desaparición absoluta que tener cualquier elemento simbólico que permita un acto reparador de despedida y de contacto. “Hasta de cierre de una etapa, de un luto que parece interminable”, apuntó

En esa línea, indicó que es una noticia reparadora. “Para nosotros, en nombre de mi hermana, de mi madre, mi familia toda, de los compañeros que padecieron situaciones similares, es una noticia reparadora, y nos obliga a estar muy agradecidos y reconocer al equipo de Antropología y organismos de derechos humanos, como al Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad; a los abogados infatigables luchadores como Laura Figueroa y Bernardo Lobo Aragón”, destacó Falú.

El motor de estos duelos y triunfos son los sueños -prosiguió-, por eso queremos agradecerle a nuestro propio hermano el haber sido como fue, porque él iluminó este movimiento de solidaridad. “El fue un buen tipo y se comportó como tal aún en cautiverio; eso nos consta. De alguna manera, Lucho se transformó en una bandera hasta de los que no lo conocían”.

Recordó que como todas las familias que recibieron estas heridas, llevan 40 años dolor e incertidumbre. “Cuando pasa esta etapa de incertidumbre, queda el recuerdo y el dolor y nosotros hemos aprendido a vivir con eso, a asumir que este tipo de ausencias se transforman en grandes presencias, ausencias cargadas de significado y de simbolismo que terminan siendo una presencia fuerte gracias a la memoria colectiva. Esta situación nos compromete con el destino de todos compañeros que fueron víctimas de cautiverio, de torturas y desaparición y queremos expresar a los familiares, o los que sean presuntos familiares de desaparecidos, que alimenten el banco de Antropología Forense, porque es altamente reparador el llegar a poder identificar los restos”, dijo.

Indicó que, a veces, las personas optan por un silencio por negación de lo ocurrido y que se están privando de un acto reparador para con la historia y con sus afectos. “Son muy importantes estos casos personales y familiares en sentido social para que se extienda la conciencia, porque en Pozo de Vargas quedan siete metros, por lo menos, para seguir investigando”, señaló.

Falú dijo que la familia guardará los pasos judiciales que le permitan “reecontrarnos con los restos, y allí pensar en un acto con mucho amor para poder congregar a los amigos, compañeros, a tanta gente que se siente identificada con estos hallazgos”.

"A Lucho Falú el tiro se lo dió Bussi"

Así lo señaló el ex Gendarme Omar Torres en el marco de la Megacausa Arsenales II - Jefatura II, según informa Tiempo Argentino. 

"A Lucho Falú el tiro se lo dio Bussi. En el galpón Nº 9 era donde estaban los detenidos. Tenía además un ingreso directo para los camiones. A los que llegaban, los traían en auto en el asiento de atrás o en los baúles. Los sacaban para torturarlos, los golpes eran constantes", indicó Torres. 

Luis Eduardo “Lucho” Falú fue secuestrado el 14 de setiembre de 1976 en calle Lamadrid al 600, a escasos metros de su casa. Era estudiante de Historia de la UNT y empleado de Gas del Estado. Tenía 25 años. 

Su padre ya había sido cesanteado de sus dos trabajos, por lo que la familia entera debió exiliarse en Brasil. 

Lucho era hermano del reconocido músico Juan Falú y sobrino del legendario compositor y guitarrista Eduardo Falú. 

La abogada querellante Laura Figueroa, señaló a Tiempo Argentino: "Nos conmueve saber que una persona tan querida por todos, como Lucho, fue ejecutada de esa manera. Lo hizo arrodillar y le disparó de atrás. Y Bussi no tenía vergüenza en decir que era un soldado valiente"

El ex Gendarme Omar Torres, había dado detalles de la muerte de Lucho en el marco de la Megacausa Arsenales II - Jefatura II, según informa Tiempo Argentino. 

"A Lucho Falú el tiro se lo dio Bussi. En el galpón Nº 9 era donde estaban los detenidos. Tenía además un ingreso directo para los camiones. A los que llegaban, los traían en auto en el asiento de atrás o en los baúles. Los sacaban para torturarlos, los golpes eran constantes", indicó Torres. 

La abogada querellante Laura Figueroa, señaló a Tiempo Argentino: "Nos conmueve saber que una persona tan querida por todos, como Lucho, fue ejecutada de esa manera. Lo hizo arrodillar y le disparó de atrás. Y Bussi no tenía vergüenza en decir que era un soldado valiente". 

4 de julio de 2016

Tucumán: El Pueblo Diaguita se opone a la llegada del Rey de España

Tras conocerse la noticia de la invitación, emitieron un escrito manifestando su desacuerdo.

18:32 hs. 3 de julio 2016

Esta semana se dio a conocer la lista de invitados a los festejos por el Bicentenario, que tendrán lugar el próximo sábado 9 de julio en nuestra provincia.

Para sorpresa de todos, la nómina incluía al rey emérito de España, Juan Carlos I, algo que causó estupor en gran parte de la comunidad.

Ante esta situación, la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita en Tucumán (UNPNDT) emitió un comunicado dirigido a la Secretaría de Estado de los Derechos Humanos de la provincia. En la misiva se hace mención a la "preocupación de las autoridades comunitarias por la posible presencia del rey".

Al mismo tiempo, se considera que la medida "sería una enorme contradicción, ya que la conmemoración se debe a la liberación de siglos de dominación extranjera ejercida por la colonia desde 1492".

El texto destaca también que el Pueblo Diaguita "ha sido víctima del mayor genocidio cometido en nuestra América, justamente por la institución que esta persona representa".

Declaración final de la Cumbre Social del Mercosur llama a consolidar la institucionalidad del bloque

mercosur.jpg_1718483346

Montevideo, 2 jul (PL) La celebración de la Cumbre Social del Mercosur y la asunción de Venezuela a la presidencia pro tempore de esa instancia dentro del bloque de integración subregional destacaron en la semana que concluye hoy aquí.Representantes de organizaciones y movimientos sociales de los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur), se reunieron por dos días en Montevideo para reflexionar y debatir sobre la actual coyuntura que vive la región ante los avances de la derecha en algunos países.

"A 25 años del Mercosur: por más democracia y más ciudadanía", fue el lema que acompañó al encuentro en el que los delegados de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia llamaron en la declaración final a consolidar la institucionalidad del mecanismo suramericano.

El documento indicó que el Mercosur, como proceso de integración, "tiene demasiadas asignaturas pendientes" para reducir las verdaderas asimetrías, generar un mercado integrado y complementario, y construir un espacio geopolítico basado en la cooperación y el desarrollo con justicia social.

Asimismo, propuso crear un frente amplio de solidaridad entre los pueblos y defensa de la democracia, con el objetivo de promover acciones conjuntas de rechazo a los atropellos que hoy se desarrollan en la región y afectan los intereses de los pueblos y su autodeterminación.

En ese sentido, repudió los intentos de algunos gobiernos (Paraguay y Brasil) de quebrantar la institucionalidad del Mercado Común del Sur al oponerse al traspaso de la presidencia pro tempore del mecanismo de integración a Venezuela para los venideros seis meses.

La declaración exigió respeto al pueblo venezolano y su gobierno legítimo, democrático y constitucional encabezado por el presidente Nicolás Maduro.

Las organizaciones y movimientos sociales condenaron el golpe de Estado parlamentario en Brasil y dijeron que de prosperar solicitarán a los gobiernos de América Latina y el Caribe denunciar esta ruptura democrática y se aplique de inmediato el Protocolo de Ushuaia del Mercosur.

Al asumir la presidencia pro tempore, Marcos Medina, del Punto Focal Principal de Venezuela para las Cumbres Sociales, expresó que harán de la XXI cumbre en Caracas un espacio de discusión sobre las circunstancias que se generan en el continente.

Medina afirmó que su país asume con total responsabilidad, disciplina y orgullo la presidencia pro tempore y recordó al comandante Hugo Chávez cuando llamaba a consolidar los procesos de integración "porque contribuyen a fortificar la hermandad entre los pueblos".

Seguiremos construyendo un Mercosur muchos más amplio y participativo donde los pueblos y movimientos sociales de los países de los Estados partes puedan seguir encontrándose para el intercambio de ideas, enfatizó.

Al inaugurar la cumbre el pasado jueves, el Alto Representante General del Mercado Común, Florisvaldo Fier, subrayó que los pueblos tienen que trabajar a conciencia para alcanzar sus derechos.

Destacó en ese sentido que el rumbo del bloque de integración no solo está en manos de los gobiernos y las instituciones de los Estados partes, sino en los pueblos.

Fier indicó que cada movimiento social también debe trabajar en divulgar sus derechos, porque los avances solo se logran con conquistas sociales.

Interrogado por Prensa Latina sobre la participación de esas organizaciones en el actual contexto regional, el director académico del Centro de Formación para la Integración Regional, Gerardo Caetano, la consideró fundamental y absolutamente decisiva.

Los movimientos sociales tienen que desbordarse de las fronteras nacionales e incorporarse realmente a redes regionales para que "hayan actores efectivos", remarcó.

Fuente: Prensa Latina

1 de julio de 2016

El Estado argentino, empezó a dar explicaciones ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU

LOS DD.HH. EN LAS NACIONES UNIDAS
Dando examen

El Estado argentino, representado por el gobierno de Mauricio Macri, empezó ayer a dar explicaciones ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidos sobre el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. El desarrollo de los juicios por delitos de lesa humanidad, la violencia institucional, la protesta social, la situación de las cárceles, la tortura, la violencia de género, la situación de los pueblos originarios, los migrantes y los refugiados son los ejes centrales de los planteos que continuarán debatiéndose hoy entre el Estado, los expertos internacionales y los representantes de distintas organizaciones como el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) , Amnistía Internacional, el Equipo Latinoamericano de Justicia de Género (Ela) y las Católicas por el Derecho a Decidir (CDD Argentina).

Leandro Despouy, representante especial para Derechos Humanos de la cancillería, le dijo al comité que la experiencia argentina de lucha contra la impunidad por delitos de lesa humanidad debe ofrecerse al mundo. Sin embargo, los delegados del gobierno de Cambiemos admitieron que están en déficit en sus obligaciones internacionales por no implementar el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.

Víctor Rodríguez Rescia, integrante del comité de Derechos Humanos de la ONU le preguntó a los representantes del Estado argentino por qué el gobierno está desmantelando áreas del Estado importantes para garantizar la continuidad de los juicios por el terrorismo de Estado, cuándo estará funcionando la comisión bicameral para investigar la complicidad económica durante la última dictadura y cómo asegurará la Argentina que las Fuerzas Armadas no intervengan en seguridad interior a partir de la vigencia del decreto de emergencia en seguridad.

El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj tomó la palabra para decir que no hay desmantelamiento ni disminución en la intensidad de las políticas de memoria y verdad, reconoció que hay demoras en los juicios pero que el Estado está comprometido con sus continuidad por eso sigue siendo querellante en las causas. Despouy aseguró que los juicios son un política de Estado y el subsecretario de protección de Derechos Humanos, Brian Schapira, aseguró que el gobierno implementará pronto el Mecanismo de Prevención de la tortura.

Los integrantes del comité preguntaron en forma específica sobre los asesinatos de Alan Tapia, Lautaro Bugatto, las graves heridas provocadas a Lucas Cabello, la desparición de Gabriel Solano, todos hechos provocados por fuerzas de seguridad. También indagaron sobre la criminalización del aborto en el caso concreto de Belén (nombre de fantasía) para la joven de 27 años que está detenida desde hace dos años en Tucumán por haber sufrido un aborto espontáneo en un hospital público. Aminstía puntualizó sobre el caso de la prisión de la dirigente social Milagro Sala.

La situación de los pueblos originarios es otra de las preocupaciones que se reiteró ante las Naciones Unidas. Avruj dijo que resolver ese problema es una prioridad de las políticas de Cambiemos. Sin embargo, desde el Cels mostraron que no se garantiza el derecho a la propiedad de los pueblos ancestrales. “El territorio de las comunidades, aún el de aquellas pocas que han logrado obtener la titularización, se encuentra en peligro por no estar asegurado efectivamente el control de los recursos naturales”, sintetiza uno de los documentos elaborados por las ONGs en el que advierten a la ONU que “en la Argentina, los pueblos indígenas no son consultados adecuadamente sobre los proyectos públicos y/o privados que los afectan”.

En el debate que concluirá hoy, el Cels planteará también “la vulneración del derecho a libertad de expresión, con énfasis en los tres decretos dictados a fines de 2015 que desarticularon la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), y el acceso a la información pública”. Luego de analizar los informes y el resultado de las exposiciones, el comité presenta sus preocupaciones y recomendaciones al Estado.

Fuente: Pagina 12